Escena

Cesc Casadesús: “El Grec mira a África y apuesta por los museos y las fábricas de creación”

Vuelve el Grec, después de una edición mínima en 2020. Con el continente más cercano y a la vez el más desconocido como protagonista, el festival enriquecerá el Grec Ciutat con nuevos escenarios como el MACBA, el MNAC, el Museo Picasso y el CCCB.

Después de San Juan, llega el Grec número 45. Su director, Cesc Casadesús, afirma que será como una botella de cava que se destapa, con todo el mundo con muchas ganas de disfrutar. El festival, con un presupuesto 3,3 millones de euros, el mismo que el año anterior, estará dedicado por primera vez a África, el continente más cercano y a la vez más desconocido.

Una edición que también se caracterizará por rescatar a la cantante cubana Omara Portuondo, que no pudo viajar el año pasado, y dar protagonismo al Grec Ciutat con nuevos escenarios como el MACBA, el MNAC, el Museo Picasso y el CCCB. Cuarenta espacios acogerán un centenar de propuestas y cuarenta y nueve coproducciones, seis de ellas internacionales. La Plaza Margarida Xirgu de Montjuïc se convertirá en un espacio gastronómico donde se servirán cenas de varios restaurantes del Poble-sec.

El festival sube el telón este domingo con Carrer Robadors en el anfiteatro del Grec. “Este espectáculo es un gesto simbólico que determina el hilo conductor del festival. Tenía claro que debía ser una mirada a África, pero nos costó encontrar el montaje adecuado. Un concierto de música hubiera sido lo más fácil, pero tenía ganas de trabajar con afrodescendientes. Al final, elegimos adaptar esta novela de Mathias Énard, que fue finalista del premio Goncourt, y que lleva por nombre una calle del Raval”, explica.

Carrer Robadors se basa en la novela de Mathias Énard.

Casadesús ha conseguido al director Julio Manrique y a la productora Bitó para poner en pie esta historia tan emocionante sobre un joven emigrante marroquí. Esta producción, con un presupuesto de 200.000 euros, llegará al Teatro Romea después de verano y quizás haga gira.

Mathias Énard es un autor francés que vive en Barcelona, poco conocido entre el gran público. “Creo que es una oportunidad para darle a conocer; es un intelectual que conoce muy bien el mundo árabe. Este libro es una gran reflexión sobre la emigración y me fascinó porque está escrito en primera persona y habla desde los ojos de un chico de Tánger que mira a Barcelona”.

El casting para Carrer Robadors fue complejo. “Hicimos pruebas por diferentes lugares de España con actores que conocían las dos culturas y el resultado es una mayoría de actores de origen árabe. Después de muchas dudas, el protagonista es un joven catalán, Guillem Balart, que responde a la vitalidad del personaje”.

Tras la edición mínima de 2020

No podemos olvidar que el año pasado se celebró un Grec mínimo y que durante todo el curso escolar se han ido desgranando estrenos que se tuvieron que suspender. En esta línea, el miércoles 28 de julio podremos gozar, por fin, de la voz de Omara Portuondo.

“También recomiendo mucho el concierto del Trio Da Kali y Lucy Durán el 1 de julio en el anfiteatro del Grec. Es una inmersión barcelonesa para este grupo porque harán una residencia artística en la Fabra i Coats. Son del sur de Mali y mezclan la cultura africana con talentos locales, ofreciendo una propuesta única”.

Omara Portuondo cantará el 28 de julio.

Grec Ciutat

La idea de entrar en los museos ha sido lenta, pero fructífera. “En la pandemia los museos se convirtieron en lugares seguros y hace años que trabajamos para incorporarlos. Ya habíamos trabajado en el MACBA y ahora ampliamos. Por ejemplo, en el MMAC se colocó hace poco una instalación de Francesc Torres en la Sala Oval, a la que el Grec aportará una videoinstalación de Dries Verhoeven con imágenes de un mundo global. Buscamos nuevas experiencias y el MACBA, por su parte, recibirá tres proyectos que tienen que ver con la performance”.

“En la pandemia los museos se convirtieron en lugares seguros y hace años que trabajamos para incorporarlos”

Otra novedad, que cada vez está tomando más fuerza, es la escena híbrida. “Es un debate intenso y está claro que proliferan los espectáculos híbridos que combinan danza, música y teatro”. En esta línea, encontramos varias propuestas en el Antic Teatre, que es una de las salas más innovadoras de la ciudad, y en el Escenari Joan Brossa.

La restauración tomará un papel importante en esta edición. “Los Jardines del Grec, que estarán muy bien iluminados, recuperan el restaurante más grande y más amplio y también habrá dos barras de servicio rápido. Pero la gran novedad es que los coches no podrán aparcar en la Plaza Margarida Xirgu de Montjuïc y en su lugar se instala una propuesta muy variada de locales del Poble-sec con tres turnos para cenar”. Los coches tendrán una tarifa especial para el Grec en los aparcamientos de B:SM.

Compartir
Publicado por
María Güell Ampuero

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025