Cevasa y Neinor construirán 4.500 viviendas de alquiler asequible en Barcelona

La unión de estas dos empresas ha conseguido la mejor puntuación en el proceso para encontrar un socio privado para Habitatge Metròpolis Barcelona, el operador metropolitano de vivienda de protección oficial

El Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ya han encontrado su socio privado para el operador metropolitano de viviendas de alquiler asequible. Neinor y Cevasa han obtenido la mejor puntuación para construir 4.500 viviendas de protección oficial, superando la oferta de la promotora Visoren. Rubau y la unión de Oaktree, Sdin Residencial y Sogeviso son otras empresas que se presentaron al proceso, pero que no llegaron a la fase final.

Neinor y Cevasa se harán con el 50% de Habitatge Metròpolis Barcelona, después de aportar casi 58 millones de euros. El resto del capital se lo repartirán a partes iguales el consistorio y el AMB, hasta llegar a un total de 103 millones de euros. Un consejo de administración de nueve miembros se encargará de la gobernanza de la sociedad. Cuatro consejeros serán elegidos por las administraciones públicas; otros cuatro por el socio privado, y un noveno será escogido de mutuo acuerdo.

Con esta inversión de 103 millones, el operador metropolitano generará vivienda asequible para entre 11.000 y 12.000 personas. Construirá la mitad de las viviendas en Barcelona ciudad y la otra mitad en el resto de municipios del área metropolitana. En una primera fase, se construirán 640 viviendas para 1.600 personas en La Marina del Prat Vermell (Barcelona), La Sagrera (Barcelona), Casernes de Sant Andreu (Barcelona), Saló Central (Sant Boi de Llobregat), Turó del Sastre (Montgat) y La Catalana (Sant Adrià del Besòs). Otros municipios donde se edificarán viviendas serán Cornellà de Llobregat, Molins de Rei, Sant Andreu de la Barca, Viladecans, Castelldefels y Sant Vicenç dels Horts.

Durante el próximo mes, Neinor y Cevasa tendrán que presentar la documentación necesaria para poder formalizar la adjudicación, que culminará con la ampliación de capital de la sociedad, hasta ahora solo controlada por el Ayuntamiento y el AMB, convirtiéndose así en una empresa mixta. Si no lo hicieran, se procederá a requerir la documentación necesaria a Visoren.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025