Good News Barcelona

El cielo de Barcelona ganará una nueva estrella en la Sagrada Família

La basílica inaugurará el 8 de diciembre la torre de la Virgen María, la única que ha acabado en los últimos 44 años. Coronada con una estrella luminosa, será la más alta con 138 metros de altura a la espera de que se acaben las obras de la de Jesucristo.

Antoni Gaudí imaginó que la Sagrada Família estaría coronada por una estrella luminosa. Muchos años más tarde este deseo se hará realidad. La basílica iluminará el cielo de la ciudad con una nueva estrella a partir del miércoles 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. La inauguración se acompañará con un programa completo de actividades culturales y religiosas, abriendo por primera vez el templo a una fiesta ciudadana por la mañana, a cargo de colles de cultura popular, con la participación de la cobla de Sant Jordi, sardanas y gegants. Por la tarde, el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, oficiará una misa y bendecirá la nueva torre antes de encenderla.

Para Omella, la inauguración de esta nueva estrella barcelonesa dará luz a este 2021, después de una larga etapa a oscuras. “Será un hecho histórico que cambiará el perfil de la ciudad”, remarca. Lo será porque esta estrella coronará la torre más alta que habrá en la Sagrada Família, a una altura de 138 metros respecto a su base, a la espera de que se acabe la de Jesucristo, que tendrá 172 metros. Asimismo, supondrá tener terminadas la mitad de las torres que integrarán la basílica. De hecho, la torre de la Virgen María, con un coste 1,5 millones de euros, es la única que se ha acabado de construir en los últimos 44 años.

El nuevo símbolo de la Sagrada Família, que ha acaparado todos los esfuerzos de la junta constructora durante este 2021, tiene la forma de un dodecaedro estrellado. De un núcleo central formado por caras pentagonales, surgen las 12 pirámides que conforman los brazos de la estrella. Cada punta mide 2,9 metros y el diámetro total de la estrella es de 7,5 metros. Hecha de vidrio y acero, tiene un peso de 5,5 toneladas. El vidrio se ha dibujado con texturas para jugar con la luz y generar reflejos. La estrella parecerá que esté suspendida en el cielo, pero descansará sobre tres apoyos de hormigón y trencadís que salen de la torre de la Virgen María, donde se colocará el lunes 29 de noviembre.

Proceso de construcción de las puntas de la estrella. © Pep Daudé

Situada encima del ábside del templo, la estrella también tendrá que servir para iluminar el altar con la luz que se filtrará a través de las 800 ventanas que integran la torre. Si durante el día dejará pasar los rayos del sol, unos focos con tecnología LED en cada una de las bases de sus brazos iluminarán el cielo por la noche. Asimismo, se ha diseñado de manera que pueda soportar el mal tiempo. Incluso, está preparada para resistir el impacto de un cuerpo de 100 kilos. Todavía se tiene que acabar de definir, pero se prevé que la nueva torre se pueda visitar desde su base, teniendo en cuenta que está vacía por dentro.

Vistas del templo donde se ve cómo se va completando la construcción de la torre de la Virgen María. © Pep Daudé

El 8 de diciembre será cuando se encenderá la estrella, pero previamente se habrá ido iluminando de manera participativa la torre de la Virgen María. Una semana antes, a partir del miércoles 1 de diciembre, las páginas web de la Sagrada Família y el Arzobispado de Barcelona permitirán encender simbólicamente un punto de luz de manera digital, que se traducirá posteriormente en la iluminación real de la torre. Desde el 1 hasta el 4 de diciembre se podrá contribuir telemáticamente a encender la base de la torre, que lo hará de verdad el sábado 4 de diciembre, mientras que del día 5 hasta el 6 se podrá hacer lo mismo con la parte superior, que se iluminará definitivamente el lunes 6.

El templo va recuperando visitantes

El programa de actividades con motivo de la inauguración de la torre de la Virgen María se produce en un momento de recuperación de la actividad turística en la Sagrada Família, a pesar de que todavía se está lejos de las cifras prepandémicas, según expone el director general de la junta constructora, Xavier Martínez. El mes de octubre está yendo muy bien, como demostraba el bullicio que había en el interior de la basílica este lunes. Incluso, se están registrando más visitantes que en agosto, pero solo representan el 40% de los que había en octubre de 2019.

Es por eso que el templo mantiene la previsión de no superar este bache hasta finales de 2023 o principios de 2024. En consecuencia, todavía no hay una nueva fecha de finalización de la basílica. Antes de la crisis del coronavirus se había marcado para 2026, pero la pandemia la dejó obsoleta con la caída de los ingresos.

Durante el primer trimestre de 2022, se finalizará la construcción de la torre de Lucas y se colocarán dos franjas en la de Jesucristo, que ya están construidas. Si la recuperación turística se mantiene durante los primeros seis meses del año que viene, se volverá a fijar una nueva fecha de finalización de las obras en la Sagrada Família.

Vista de la Torre de la Virgen María desde una punta de su futura corona. © Pep Daudé
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025