Cisco ubicará en Barcelona su primer centro europeo de diseño de chips

Estará ubicado en el centro de innovación que la multinacional tiene en la antigua fábrica de Ca l'Alier, y comenzará con un equipo de ingenieros, con la previsión de que vaya creciendo gradualmente en los próximos años

La empresa estadounidense Cisco ha elegido Barcelona para abrir un centro de diseño de semiconductores de última generación, el primero que tendrá en toda Europa. Estará ubicado inicialmente en el centro de innovación que la multinacional ya tiene en la capital catalana, en la antigua fábrica de Ca l’Alier. “Con la instalación del nuevo centro de diseño de chips, nuestra ciudad se consolida como capital tecnológica de España”, remarca el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Según ha informado la multinacional, el espacio arrancará con un equipo de ingenieros, sin especificar la cifra, con la previsión de que vaya creciendo gradualmente en los próximos años a través de nuevas alianzas con actores del ecosistema español de semiconductores.

“El anuncio de hoy refuerza el compromiso de Cisco de apoyar el ecosistema digital en España y en toda Europa”, ha destacado el presidente global de la compañía, Chuck Robbins. El centro de Barcelona estará dedicado a diseñar y crear prototipos de dispositivos semiconductores, claves para sectores como la automoción, el aeroespacial, el equipamiento sanitario, las telecomunicaciones, la producción de energía o la automatización industrial. “Cisco tiene un compromiso a largo plazo para acelerar la digitalización de España, y los chips están en el centro de las tecnologías digitales”, defienden desde la empresa tecnológica.

La inversión, aún por concretar, se enmarca en el PERTE de microchips, el proyecto de recuperación impulsado por el Gobierno que contará con una mayor inversión pública, con la movilización de más de 12.000 millones de euros. “España se está convirtiendo en un actor clave para lograr el objetivo de la UE de alcanzar el 20% del mercado mundial de chips en 2030. Hemos aprobado el PERTE de microchips y contamos con la hoja de ruta, las reformas y los incentivos para atraer el talento y consolidar el actual ecosistema español”, ha defendido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Por su parte, el Govern ha señalado que el proyecto cuenta con el apoyo de Acció, la agencia para la competitividad del Departament d’Empresa i Treball. El Ejecutivo catalán también ha querido recordar inversiones recientes en la línea de la de Cisco, como la anunciada por la empresa estadounidense de semiconductores Monolithic Power Systems, que pondrá en marcha su principal centro de I+D de Europa en L’Hospitalet de Llobregat, y el proyecto de Intel en el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) para abrir un laboratorio de microchips.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025