Decathlon estrena en la ZAL su centro logístico para el Sur de Europa

Con una inversión de 53,4 millones de euros, Cilsa ha construido para la cadena de material deportivo un almacén de alcance continental considerado como uno de los más grandes de España. La plataforma ha supuesto la creación de 51 empleos, a los que se añadirán 20 más.

A comienzos de 2019 trascendió la decisión de la multinacional francesa Decathlon de ubicar en Barcelona su centro logístico de referencia para el Sur de Europa. La compañía apostó por la capital catalana ante la posibilidad de levantar el almacén en un enclave estratégico: una de las pocas parcelas que quedaban libres en la denominada ZAL Port-Ciutat, que gestiona la empresa Cilsa, participada por el Port de Barcelona (51,5%) y la compañía cotizada Merlin Properties (48,5%). Se trata de un emplazamiento único, ya que está situado junto al puerto —una de las principales puertas de entrada de las mercancías que comercializa Decathlon— y a sólo diez minutos del aeropuerto.

Con una superficie de 167.51 metros cuadrados, en la parcela de la ZAL Cilsa ha construido llave en mano una nave logística de 95.987 metros cuadrados, unas dimensiones que la convierten en una de las más grandes de España y en un edificio “único en Catalunya”, según explica el director general de Cilsa, Alfonso Martínez. Esta compañía público-privada ha ejecutado una inversión de 53,4 millones de euros para construir en 14 meses el complejo, que acaba de estrenar Decathlon con un contrato de alquiler a largo plazo.

La macronave está formada por dos edificios de 46.610 metros cuadrados cada uno, más un inmueble destinado a servicios y oficinas. En total, el bloque logístico cuenta con 112 muelles de carga y está dotado de las más altas certificaciones medioambientales, ya que ha logrado el sello Leed Platinum. Para potenciar su sostenibilidad, el complejo dispone de placas fotovoltaicas para autoconsumo y un sistema de iluminación LED que minimiza también la factura eléctrica.

En el nuevo centro logístico de alcance continental de Decathlon en Barcelona trabajan ya 325 personas, de las cuales 51 se han incorporado recientemente a la compañía. Según Marc Mata, director del almacén, en los próximos meses se contratarán 20 perfiles logísticos más. Según la cadena francesa de tiendas de deporte, la plataforma de la ZAL “es uno de los primeros pasos del importante proceso de transformación logística que ha emprendido Decathlon” y que prevé finalizar en 2024. “Este proyecto nos permitirá estar preparados ante los nuevos retos y necesidades del futuro”, ha explicado Daniel Mangas, director del área de trasformación logística de Decathlon España.

Foto de grupo de los empleados de Decathlon que trabajan en la plataforma logística de la ZAL.

Actualmente, la filial española de la cadena emplea a 11.000 personas y explota una red de más de 170 tiendas, abastecidas por cinco almacenes regionales. En total, Decathlon está presente en 850 ciudades de 60 países, con 1.650 establecimientos y 97.000 trabajadores.

Según Cilsa, con la entrega de esta nave a Decathlon se da por prácticamente por finalizado el desarrollo de la ZAL Port, ya que no hay más superficie disponible. Se está ahora edificando una nave para la naviera Maersk de 8.168 metros cuadrados. “En los últimos cinco años hemos invertido más de 200 millones en la construcción de 300.000 metros cuadrados de naves certificadas con Leed Gold”, apunta Alfonso Martínez. Cilsa gestiona un total de 239 hectáreas en la denominada Zona de Actividades Logísticas (ZAL), a caballo de los municipios de Barcelona y El Prat. La superficie bruta alquilable de las naves situadas en este enclave y que gestiona directamente Cilsa supera los 700.000 metros cuadrados, aunque en total la superficie logística del parque alcanza los 920.000 metros cuadrados. El Port de Barcelona prepara una nueva ampliación de 100.000 metros cuadrados para poder incrementar la superficie que pone a disposición del sector logístico. Incorporará a su dominio los terrenos que hasta ahora ocupaba en pleno territorio de la ZAL-Prat la fábrica del grupo francés Total Petrochemicals.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025