Desigual vuelve a beneficios y culmina la reordenación de la red de tiendas

La marca de moda ganó tres millones de euros en 2021, con unos ingresos de 371 millones, un tercio procedentes del comercio online

La compañía de moda Desigual cerró 2021 en positivo con la obtención de tres millones de euros de beneficios, después de las pérdidas de 83 millones registradas en 2020, ejercicio en el que impactó la pandemia del coronavirus.

El grupo fundado y controlado por Thomas Meyer consiguió unos resultados operativos (ebitda) de 30 millones de euros, con unos ingresos de 317 millones de euros. La compañía destacó la consolidación del canal online que se aceleró durante 2020 y que ha proporcionado el 31,6% del total de las ventas (116 millones) con un incremento anual del 16% en 2021.

La firma da por prácticamente finalizado el plan de reordenación de la red de tiendas de la marca que inició en 2019 y aceleró durante el año de la pandemia, hasta 408 establecimientos monomarca a cierre del año pasado y presencia en 109 países.

Las inversiones del grupo han crecido un 83% el pasado año, hasta los 33 millones de euros, que se han destinado a la citada remodelación de las tiendas y la mejora de procesos logísticos y de tecnologías de la información para impulsar el crecimiento digital.

La marca espera “seguir creciendo a doble dígito en 2022″, ha apuntado el director general de la empresa, Alberto Ojinaga. Las previsiones confirman la evolución de las ventas en lo que va de año, ya que de enero a marzo pasado crecieron un 15% en comparación al mismo período de 2021, empujadas por la buena evolución del negocio digital.

Ojinaga ha explicado que 2021 fue “un año de aceleración de los proyectos clave” y ha destacado que la vuelta a beneficios antes de lo previsto y manteniendo una estructura financiera que ha definido como saneada y sin endeudamiento, con “una caja positiva neta de 103 millones” a cierre del pasado ejercicio, según un comunicado de la compañía.

De las actuaciones realizadas en 2021, la empresa destaca la puesta en marcha de la jornada laboral de cuatro días en las oficinas centrales del grupo en Barcelona —donde trabajan 500 de los 2.700 empleados totales— y la aceleradora de startups Awesome Lab, para fomentar la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas y la cultura de la innovación dentro del grupo. La iniciativa cuenta con la participación de siete empresas emergentes internacionales y unos recursos iniciales de un millón de euros.

Tienda de Desigual, en Barcelona.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025