Despliegue tecnológico para proteger los bosques catalanes

Endesa recurre a cámaras termográficas, drones, máquinas teledirigidas y aplicaciones móviles para evitar incendios, con una inversión de más de 17 millones para la campaña de verano

La tecnología también sirve para proteger mejor los bosques y prevenir incendios forestales. Prueba de ellos son las múltiples herramientas que utiliza Endesa para limpiar la vegetación y detectar posibles incidencias en la red eléctrica que transcurre acompañada de árboles y arbustos. Por ejemplo, helicópteros dotados con cámaras termográficas permiten detectar lo que a simple vista no se ve, como puntos calientes con peligro de sobrecalentarse. Gracias a los infrarrojos que emite un objeto a una alta temperatura, se pueden encontrar desde las alturas puntos deteriorados en los que hay que actuar rápidamente.

Con veranos cada vez más cálidos y secos, la compañía eléctrica se ha dotado de diferentes instrumentos para poder agilizar su campaña de protección de bosques, así como obtener resultados más eficientes y evitar desplazamientos peligrosos para los operarios. Con más de la mitad de sus líneas eléctricas próxima a zonas boscosas o con vegetación, Endesa moviliza helicópteros y otros dispositivos para limpiar los bosques y anticiparse a posibles incidencias. Según señala el director para Catalunya de Endesa, Francesc Alemany, este año se destinará un total de 17,5 millones de euros a la campaña de verano. Para la comarca del Barcelonès, esta cifra se sitúa en 1,8 millones de euros.

Los helicópteros que utiliza Endesa también se acompañan de cámaras de alta definición que permiten observar el tipo de vegetación y ver a qué velocidad crecen, permitiendo determinar cuándo se tiene que tardar en podarlas en función de si lo hacen más rápido o más lento. La normativa actual obliga a hacer un repaso de toda la red —casi 100.000 kilómetros— cada tres años, pero, algunos tipos de vegetación, como las cañas, se expanden en poco tiempo, por lo que los controles se hacen anualmente. Además, la información cada vez más se procesa mediante el machine learning y el deep learning, creando una gran base de datos que genera conocimiento sobre cuáles son los problemas más comunes, que se detectan con tan solo contrastar las fotos que se van obteniendo.

Pero no todo son helicópteros. Desde hace años, Endesa complementa las inspecciones para comprobar el estado de la red eléctrica con drones. Equipados con cámaras de alta resolución, los drones permiten captar imágenes de las líneas, especialmente en puntos de difícil acceso y sin tener que cortar el suministro, afectación necesaria para que los técnicos puedan subir a los soportes y examinar la infraestructura. La empresa también recurre al escaneo láser del 100% de las líneas aéreas de alta tensión combinando la tecnología GPS y sensores láser. Este sistema ha permitido crear un modelo 3D en el que se puede analizar toda la infraestructura y medir cuestiones como la distancia entre los cables o con la vegetación, como si fuera un street view. Como los drones, se consigue así reducir los desplazamientos de las brigadas y agilizar procesos.

Una de las novedades de este año es el uso de una máquina que desbroza la vegetación de manera teledirigida. El nuevo aparato se conduce a distancia, lo que mejora las condiciones de seguridad y salud de los operarios que realizan estas tareas. Asimismo, sirve para aumentar la capacidad de limpieza. La revisión de las instalaciones, se complementa con la tala y la poda de la masa forestal que crece alrededor de los casi 53.000 kilómetros de red aérea de Endesa.

La tecnología también sirve para complementar las podas y revisiones de toda la vida. El año pasado, la empresa creó una aplicación móvil para el personal que trabaja en las tareas de tala y poda, con el objetivo de poder reportar directamente y in situ incidencias que se detectan sobre la marcha. Este tipo de notificaciones ya se hacían antes, pero la app permite ahora unificarles y automatizarlas.

Los drones permiten revisar zonas boscosas y de difícil acceso sin la necesidad de desplazarse. © Endesa
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Disfruta Barcelona

El Beer Festival reunirá a más de 400 productores de cervezas artesanas

Se podrán degustar bebidas locales pero también de países como Alemania o Irlanda, con una…

10 de abril de 2025
  • Barcelona Science Week

“Hay que acercar las empresas al conocimiento y abrirles las puertas”

Núria Montserrat (Barcelona, 1978) se dedicaba a generar microrriñones en un laboratorio del Institut de…

10 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

La feria Seafood generará un impacto de 156 millones en Barcelona

El evento, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en el recinto Gran…

10 de abril de 2025
  • Al Carrer

Entre Marie Curie y Albert Einstein

El nomenclátor de Barcelona ha convertido Nou Barris, concretamente la sede del distrito, en un…

10 de abril de 2025
  • Trencadís

Las fotografías de Cristina García Rodero abrirán la galería de arte Seltz

El centro expositivo de arte contemporáneo, que cuenta con 400 metros cuadrados para exposiciones, abrirá…

9 de abril de 2025
  • Letras

Barcelona celebrará un Sant Jordi más ancho y seguro

La supermanzana literaria de Paseo de Gràcia, La Rambla y Gran de Gràcia volverán a…

9 de abril de 2025