Imágenes

Un documental descubre lo que hay detrás de los tapices de Joan Miró

Es el primero de una nueva colaboración entre la Fundación La Caixa y la Fundación Miró para difundir el legado del artista catalán

La Fundación Bancaria La Caixa y la Fundación Joan Miró estrenan este miércoles el documental Los tapices de Joan Miró. Del hilo al mundo. La excusa ha sido la restauración del tapiz que ha colgado durante 40 años en la entrada de las oficinas centrales de la entidad bancaria, en la Avenida Diagonal, ahora expuesto en el CaixaForum de Madrid después de pasar por el de Barcelona. Será el primero de tres documentales que crearán las dos entidades de manera conjunta y que se podrán ver en la nueva plataforma Caixaforum+.

El documental, dirigido por Anna Sanmartí, aprovecha el trabajo de puesta al día del tapiz hecho durante dos meses para ahondar en este tipo de obras de gran formato que el artista catalán ideó junto con Josep Royo a partir de 1970. Se explica el artesanal y sacrificado proceso de creación, y se pone cara al resto de tapices, teniendo en cuenta que solo hubo cinco en total y uno, el que se encontraba el WTC de Nueva York, se perdió con los atentados del 11S. Los tapices de Joan Miró. Del hilo al mundo, con una duración de 40 minutos, recoge los testimonios de Josep Royo, quien recuerda con gracia cómo Miró le descubrió y empezaron a colaborar, y de Gloria Malé, una de las tejedoras de los tapices, una figura históricamente invisibilizada, que, además, realizaba la parte más sufrida.

Pero no todo fueron tapices. Miró y Royo se atrevieron con los sobreteixims, unos tejidos con dibujos en los que se adherían objetos como paraguas, y las telas quemadas, las que, literalmente, Miró quemaba después de pintarlas, siempre con precaución. Antipintura y una manera de llevar el arte al límite. Además del documental, la restauración del tapiz, hecha a la vista del público durante dos meses en el CaixaForum, servirá para llevar a cabo una investigación sobre el proceso creativo para tejer los tapices, complementada con el trabajo que la Fundación Miró también hizo con su tapiz.

Los tapices de Joan Miró. Del hilo al mundo es el primer contenido de nueva creación que se presenta de Caixaforum+, donde se podrá ver de manera gratuita, como el resto de los contenidos de esta plataforma creada por la Fundación La Caixa. Lanzada hace poco más de un mes para difundir contenido cultural y de divulgación científica, cuenta con un catálogo formado por 1.100 contenidos, desde series, películas y documentales a podcasts, entrevistas, programas y conciertos, y ya suma a 22.000 suscriptores.

Este no será el único documental que crearán ambas fundaciones. Durante la primera mitad de 2023, verán la luz dos nuevas producciones. Por una parte, Miró íntimo, un filme dirigido por Meritxell Colell y Jordi Morató sobre la faceta más personal y familiar del artista a partir de las obras que creó para él, su mujer y su hija, que constituyen el grueso de la colección preservada por la Fundación Joan Miró. Por otra parte, se publicará una serie documental dirigida por Niccolò Bruna que se centrará en el edificio que acoge ese legado del pintor, en Montjuïc, centrándose en el traslado del archivo, integrado por más de 16.000 objetos, que se realizó a finales de los ochenta desde los espacios de la ampliación diseñados por Jaume Freixa hasta los espacios originales ideados por el mismo Miró y Josep Lluís Sert.

Por parte de la Fundación Miró, también se incluirá en Caixaforum+ las piezas que documentan las exposiciones de los artistas ganadores del Premio Joan Miró, así como proyectos de Espai 13, el ciclo de exposiciones anual que dedica a artistas emergentes. Otras instituciones culturales incluidas en la plataforma son The British Museum, el Museo Nacional del Prado, el Guggenheim Bilbao o el American Museum of Natural History.

Joan Miró y las tejedoras miran a Josep Royo, con la maqueta del tapiz que hicieron para la entidad bancaria. © Fondos F. Català-Roca – Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Las mujeres ocupan casi uno de cada cuatro cargos directivos en las empresas españolas cotizadas

Según un informe de la CNMV, 24 de las 35 compañías que cotizan en el…

19 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Ametller Origen incorporará a 1.300 profesionales en un año con su nueva tienda-escuela

El grupo estrena sistema formativo, en el que invertirá 1,3 millones de euros anuales

19 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

La Cambra estrena espacio expositivo con unas jornadas sobre la F1 en Montmeló

La entidad colaborará con empresas e instituciones para organizar actividades centradas en temáticas de impacto…

19 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

Más de 15.000 personas descubren el Puerto de Barcelona en las segundas puertas abiertas

Las visitas han permitido acceder por primera vez a las terminales de contenedores APM Terminals…

19 de mayo de 2025
  • Baco & Boca

Gloria Osteria: el encanto italiano que conquista Barcelona plato a plato

En una ciudad repleta de propuestas gastronómicas, Gloria Osteria se ha convertido en uno de…

19 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

B2Brouter aspira a crecer un 70% con su sistema de facturación electrónica

La 'startup' cuenta con más de 200.000 usuarios, entre empresas y autónomos, en su plataforma…

18 de mayo de 2025