Todas las grandes teorías del mítico físico alemán nacieron de pequeños juegos visuales que creaba inicialmente en su mente. A partir de esta idea de descubrir y aprender jugando, los dinamizadores del taller Creactivity de EduCaixa invitan a todos los niños y niñas a que, a partir de simples objetos cotidianos, investiguen, experimenten y creen sus propios universos: ya sean diseños, películas o robots. En esta actividad, la libertad es la única regla.
[dropcap letter=”¿”]
Qué quiere decir que a partir de aquí tenemos que pensar con las manos? ¿Que nos sacamos el cerebro y nos lo ponemos en las manos?”. “¡No!”. “Habéis traído todos la cabeza?”. “¡Sí!”. “¿Las manos?”. “También”. “¿Y el material?”. “Eso no, ¡lo tenéis vosotras!”. Con esta avalancha de energía arrancan los educadores el taller Creactivity en CosmoCaixa. Hoy una decena de niños y niñas tiene una cita en el museo con su imaginación. ¿Qué van a hacer? Crear, divertirse, aprender y, por último y no por ello menos importante, improvisar.
Es inevitable contagiarse del entusiasmo que desprenden los pequeños cuando los educadores les dicen que durante las próximas dos horas podrán convertirse en auténticos inventores. Entre pantallas y teclados para hacer películas en stop motion, cilindros que escupen aire, baterías que generan electricidad, y tubos y engranajes, los niños y niñas dejan que sus manos se guíen por el poder de la intuición. Los resultados son variopintos: Arnau está construyendo un circuito de canicas, Júlia intenta hacer volar unos objetos y Sara está creando una película en la que un jabalí vengativo se come a una serpiente. Están encontrando usos que antes no conocían a distintos objetos y materiales, y esto es solo la punta del iceberg de todos los conocimientos que hoy se llevarán consigo a casa.
Como apunta Martí, “crear a partir de la experimentación significa crear a partir del ensayo y error y, por tanto, aprender de tus fallos y del feedback que te dan tus profesores”. A mitad de la actividad, Arnau se da cuenta de que su circuito hecho de gomas y palitos necesita unos refuerzos extra para aguantar el movimiento de las canicas. Júlia, por su parte, llega a la conclusión de que, para volar, los objetos tienen que pesar poco y poseer elementos aerodinámicos. Ambos corrigen los errores y, luego, llega la mejor parte del proceso: darse cuenta de que son capaces de hacer realidad y de mejorar las ideas que nacen de sus cabezas y del mundo que les rodea.
“Esta metodología les sirve para entender que es necesario trabajar en equipo y saber gestionar los fracasos y, sobre todo, les ayuda a ser conscientes de que ellos también pueden crear. Ganan confianza en sí mismos”, cuenta Martí al hablar de un empoderamiento que, al final del taller, se puede palpar en el ambiente. Encendidos por la motivación que han despertado sus creaciones, lo mejor es que, cuando termina la actividad, Creactivity solo acaba de empezar. Porque su cabeza no se despegará de su cuerpo, se llevarán consigo sus manos y podrán encontrar materiales similares más allá de las paredes de CosmoCaixa. Arnau dice que hará otro circuito de canicas con cartones de papel de cocina; Sara, que utilizará la cámara del móvil para crear más pelis en stop motion. Algunos, incluso, comienzan a imaginar todo lo que harían si, de mayores, tuvieran la suerte de ser inventores. “Yo haría robots que ayudaran a las personas mayores”. “Y yo, una máquina que convirtiera la suciedad en cosas para comer; así nadie pasaría hambre”. Otro quiere construir “un robot que limpie toda la basura que dejamos en la calle”. Y lo más importante de todo es que detrás de cada una de estas propuestas no hay más que buenas intenciones. Como dicen ellos mismos, la idea es “crear inventos que cuiden el mundo”.
Text: Alba Losada
Fotografía: Anna Pla-Narbona
Puedes leer más historias como estas en ALMA, la red social social, un espacio digital dedicado al ámbito social que aporta una nueva mirada al presente y al futuro de la sociedad, a partir de una voz optimista y diversa, y de todas las iniciativas que impulsa la Obra Social ”la Caixa”.
18 restaurantes de Barcelona presentarán este fin de semana sus diferentes versiones de los tacos,…
La plataforma, que genera contenidos y planificaciones didácticas de acuerdo con la normativa, está inmersa…
El proyecto ya está en marcha, pero es necesaria la colaboración público-privada de todos los…
Un supermercado paquistaní, ‘tapadera’ de un bar en la Casa Montagut, nuevo templo del cante…
La ronda de financiación ha sido liderada por Jeito Capital, con la participación de AXA…
Fira de Barcelona se convierte en el mayor aparador de materiales y soluciones constructivas innovadoras,…