El Ayuntamiento pisa el acelerador en la formación de talento tecnológico

Barcelona Activa prevé formar a 3.500 personas en programación web y en análisis de datos en cinco años, a través del centro de formación tecnológica IT Academy

Una de las demandas más recurrentes del sector tecnológico barcelonés es disponer de más profesionales para que la falta de talento no represente un freno para el ritmo de crecimiento del sector. En este contexto, el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto el foco en la formación de programadores y de analistas de datos: desde Barcelona Activa, prevé formar a 3.500 personas entre 2025 y 2029 en estos ámbitos, a través de la IT Academy.

Para ello, el Ayuntamiento está preparando una licitación de 11,6 millones de euros, distribuidos en hasta ocho lotes, destinada a empresas punteras en este ámbito con el propósito de poner sus cursos digitales al alcance de todos los ciudadanos, como ha explicado la concejal de Promoción Económica y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil.

La formación se llevará a cabo mediante la IT Academy, cuya tasa de inserción laboral se eleva hasta el 84%. Además, cuenta con otro dato relevante: el 40% de los participantes de los cursos son mujeres, algo que puede contribuir a ensanchar su presencia en el sector tecnológico, que actualmente cuenta con un 32% de mujeres en sus plantillas.

Con esta licitación, a la que las empresas pueden presentarse hasta el 7 de octubre, Barcelona pone el acento no sólo en atraer el talento, sino también en generarlo, a menudo transformando trayectorias de profesionales con empleos anteriores sin relación con el ámbito tecnológico. Y es que la formación es pública, gratuita y abierta a cualquier ciudadano, sin requisitos previos. De este modo, la iniciativa pretende poner la formación al alcance de cualquier que busque una transformación laboral o una mejora de su empleabilidad dentro de su sector.

Desde 2018, IT Academy ha formado a cerca de 3.200 personas en perfiles altamente demandados. Uno de los pilares en la metodología del centro es el acompañamiento que reciben los estudiantes, que forma parte de una estrategia de reconversión integral para ofrecer la oportunidad de formarse desde cero.

Todo ello en un contexto en el que la demanda de talento digital se ha duplicado en Barcelona los últimos cinco años. Ejemplo de ello son las 9.231 vacantes que se quedaron sin ocupar en 2023, según el Barómetro del sector tecnológico en Catalunya de 2024, elaborado por el Cercle Tecnològic. La entidad calcula que haber cubierto estos empleos podría haber sumado 1.805 millones de euros más a los 26.446 de facturación del sector, que quiere seguir creciendo sin que la falta de talento represente un obstáculo para su desarrollo.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

Zazume capta 2,3 millones para potenciar la digitalización del alquiler residencial

La ‘proptech’ destinará los recursos a ampliar el uso de la IA, incrementar sus servicios…

28 de abril de 2025
  • Opinión

Lust Barcelona

Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…

27 de abril de 2025
  • Imágenes

Botero, de lo nacional a lo universal

A poco más de un año de su fallecimiento, el Palau Martorell acoge la exposición…

27 de abril de 2025
  • Letras

Marta Polo: La vida es lo que nos está pasando ahora mismo

“Quizá escuché demasiado a Albert Pla o a Extremoduro, mis profetas de adolescencia, pero todo…

27 de abril de 2025
  • Escena

“El teatro es terapéutico, e incluso ayuda a los pacientes a entender su enfermedad”

Fusionar teatro y ciencia. Este es el propósito con el que nace en 2013 el…

27 de abril de 2025
  • Gastronomía

El histórico restaurante de la Font del Gat reabre con espíritu de merendero

Gastronomía, música y cultura popular serán protagonistas de un icónico espacio que vuelve a la…

25 de abril de 2025