El Centre Martorell acerca la ciencia al ciudadano dentro de la Ciutadella del Coneixement

El edificio neoclásico reabre oficialmente sus puertas reconvertido en un espacio expositivo centrado en ámbitos científicos con gran impacto en la sociedad

El primer museo público construido en Catalunya reabre sus puertas de forma oficial. El Centre Martorell d’Exposicions del Parc de la Ciutadella ha acogido su inauguración formal, una puesta de largo con autoridades y con representantes de la que será la futura comunidad de la Ciutadella del Coneixement. El evento se ha hecho esperar hasta que el acceso principal ha lucido sin andamios, y ha sido la culminación de unas obras iniciadas en 2021 y que dejaron ver su final cuando el centro abrió en diciembre sus puertas a los visitantes.

Con su apertura, el centro expositivo deja atrás su anterior estado de deterioro y se convierte en el segundo equipamiento que abre al público en el marco de la Ciutadella del Coneixement, después de que el Hivernacle lo hiciera en diciembre, a escasos pasos del Martorell. El nuevo centro aspira a contribuir a consolidar la vertiente más científica de la Ciutadella y a acercar la ciencia a la ciudadanía, a través de las exposiciones que albergará su más que centenario edificio neoclásico. 

El histórico y singular inmueble, que se integra ahora en la red del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, cuenta con dos espacios expositivos y una sala polivalente, distribuidos en las dos alas que parten simétricas de la entrada central. El centro abrió en 1882 como Museu Martorell, y en 1924 se reconvirtió en el Museu de Geologia, hasta que cerró sus puertas en 2010. Con esta inauguración, el espacio empieza su tercera vida, como centro de exposiciones científicas sobre temáticas con un elevado impacto en la sociedad, como la crisis climática y la biodiversidad.  

El centro ha reabierto al público después de más de una década de inactividad con la ambición de colaborar con las instituciones científicas y tecnológicas de su entorno

Su pasado como museo de geología sigue siendo palpable, sobre todo por las estanterías y vitrinas de madera que una vez sirvieron para exponer todo tipo de minerales, y que se resisten a abandonar el lugar. La mayoría están vacías y ven pasar la escena dispuestas sobre el balcón que ejerce de piso superior, por ahora inaccesible para el público general. Parte del antiguo mobiliario se ha aprovechado para la exposición Natura o cultura? que explora la frontera precisamente entre la naturaleza y la cultura en los museos de ciencias naturales. 

Esta muestra, producida por el propio museo, hace un repaso de la trayectoria de los museos de historia natural y combina recursos museográficos modernos con piezas emblemáticas, como el esqueleto de uno de los elefantes que vivió en el cercano Zoo de Barcelona y, sobre todo, las maquetas de de animales extintos que se diseñaron para poblar la Ciutadella, de los que finalmente sólo se devolvió a la vida el característico y popular Mamut. 

Esta exposición se complementa con Wow. Animales de museo: ciencia, técnica y arte, con la colaboración del Parque de las Ciencias de Granada. El visitante se topa de bruces con leones a la caza, en una exposición dominada por animales disecados y dispuestos en las más inesperadas composiciones, en una taxidermia en movimiento que no deja indiferente. Ambas muestras temporales se mantendrán en el espacio entre ocho meses y un año, y por ahora no están cerradas las exposiciones que sustituirán a las dos muestras actuales. 

Restauración de 6,2 millones

La rehabilitación integral del espacio empezó en 2021. Impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, la restauración cuenta con un presupuesto global de 6,2 millones de euros, en unas obras que todavía no han terminado. Queda pendiente reparar y recuperar elementos de las fachadas del edificio, en unos trabajos que se prevé que empiecen en septiembre y que no entorpecerán la actividad del centro de exposiciones. Las obras ya ejecutadas han incluido la apertura de un acceso al centro por el paseo Picasso, con la voluntad de hacerlo más accesible desde los barrios que rodean la Ciutadella. La restauración de la entrada principal, dentro del parque, se ha terminado con unas obras que no han levantado el pie del acelerador hasta horas antes de esta inauguración oficial. 

Exposición del Centre Martorell Natura o cultura?

El centro ha reabierto al público después de más de una década de inactividad con la ambición de colaborar con las instituciones científicas y tecnológicas de su entorno, tal como ha destacado en el evento la consellera de Cultura, Natàlia Garriga. Tan es así, que en las primeras filas del acto se han sentado representantes de las instituciones que conformarán la futura Ciutadella del Coneixement. Entre ellos, han asistido el presidente del Barcelona Institute of Science and Technology (Bist), el exconseller Andreu Mas-Colell; la rectora de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Laia Nadal; el director del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, Jordi Camí, y el del CSIC en Catalunya, Lluis Calvo, así como el director del propio proyecto de la Ciutadella del Coneixement, Francesc Subirada. 

La reconversión del parque más antiguo de la ciudad en la Ciutadella del Coneixement cuenta con un presupuesto global de 290 millones

“El Centre Martorell se erige en favor del conocimiento y de la ciencia, y contra los negacionistas de la ciencia y del cambio climático”, ha proclamado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. El alcalde ha recordado que, durante los próximos años, se avanzará también en la rehabilitación de otros edificios emblemáticos al borde del abandono del “Central Park que es modestamente la Ciutadella”, como son el Castell dels Tres Dragons y el Umbracle. “Estamos asistiendo a un cierto renacimiento cultural, científico y económico de Barcelona”, ha garantizado Collboni, que ha puesto en valor el futuro Hospital Clínic y la reforma del recinto ferial de Montjuïc, además del proyecto de la Ciutadella del Coneixement. 

Muestra del Centre Martorell d’Exposicions Wow. Animales de museo: ciencia, técnica y arte.

Esta reconversión del parque más antiguo de la ciudad en un polo de ciencia y conocimiento cuenta con un presupuesto global de 290 millones de euros, y tendrá como punta de lanza el complejo de investigación que se está levantando en el antiguo Mercat del Peix. Contará también con el Pol de Biociència del CSIC, y también con la futura Biblioteca Central, que se ubicará junto a la Estació de França. Un conjunto de equipamientos que aspiran a posicionar la Ciutadella como un nodo de conocimiento, investigación y divulgación clave para la capital catalana. 

 

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025