Good News Barcelona

El CZFB aprueba iniciar la venta de los terrenos para la ampliación de Mercabarna

La ansiada ampliación de Mercabarna se ha desencallado. Tras años de negociaciones, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona acaba de aprobar que se inicien los trámites para poner a disposición del mercado central una parcela de 150.000 metros cuadrados que permitirá potenciar el crecimiento del polo alimenticio más importante del sur de Europa

La falta de espacio es desde hace muchos años el principal problema de Mercabarna. Las empresas concesionarias establecidas en el mercado central barcelonés hace tiempo que reclaman más metros cuadrados para poder ampliar sus instalaciones y también existe una lista de espera de empresas comercializadoras y de elaboración de alimentos que quieren poder establecerse en el complejo, considerado como el mayor centro mayorista de Europa de venta de frutas, hortalizas y pescado.

Aunque en algún momento se barajó la posibilidad de trasladar el polo alimenticio fuera del polígono de la Zona Franca, la gran prioridad de Mercabarna ha sido poder ganar terreno en su actual emplazamiento, donde el crecimiento está limitado por el cauce del río Llobregat y la fábrica de Nissan. El objetivo se ha centrado en poder ampliar el complejo en unas parcelas colindantes propiedad del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y situadas en la parte este del recinto, la más cercana al mar.

Tras años de negociaciones, finalmente, la operación ya tiene luz verde para empezar a materializarse. Según ha podido saber The New Barcelona Post, el consejo plenario del CZFB aprobó el pasado día 25 de noviembre el inicio de los trámites para traspasar 150.000 metros cuadrados de terreno a Mercabarna para posibilitar su ampliación y contribuir así a la generación de mayor actividad económica y nuevos puestos de trabajo. La propuesta fue aprobada por unanimidad por todos los miembros del pleno, ya que sólo se registró una abstención.

En el centro, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, con Montserrat Ballarín, presidenta de Mercabarna.

El plenario del CZFB está presidido por la alcaldesa Ada Colau y lo integran un total de 22 representantes del Ayuntamiento de Barcelona, el Estado, el Puerto de Barcelona, la Cámara de Comercio, Fomento del Trabajo, Renfe, UGT y CCOO. Están representados los grupos municipales de Barcelona en Comú, PSC, ERC, Junts per Catalunya, C’s, PP y BCN pel Canvi. Además del delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, que es el vicepresidente, representan al Gobierno en el plenario los secretarios de Estado de Comercio y de Presupuestos y Gastos, además de la subsecretaria de Hacienda y la secretaria general de Transporte.

“Esta parcela es la única por la que puede crecer Mercabarna; el plenario ha dado su apoyo por unanimidad a esta operación para contribuir a generar más riqueza y empleo en Barcelona”, explican las fuentes consultadas. Ahora, el proyecto queda en manos de los servicios jurídicos de ambas instituciones, que deberán iniciar los trámites formales y rematar aspectos de la negociación como el importe y los plazos para materializar la ampliación. Una de las dudas que todavía no se ha despejado es qué fórmula jurídica adoptará la operación, ya sea una compraventa, un alquiler o un derecho de uso a largo plazo.

Las quince hectáreas que ganará Mercabarna se encuentran entre las calle F, E y calle 4 del polígono de la Zona Franca. Según explican las mismas fuentes, la operación afectará a las naves industriales que ocupa la empresa Molenbergnatie, que deberá reubicarse en otro emplazamiento. Esta compañía belga es uno de los líderes mundiales en comercio y almacenamiento de café verde.

Jordi Valls, nuevo director general de Mercabarna.

La conexión PSC-PSOE

El acuerdo llega dos meses después de que Mercabarna nombrara director general a Jordi Valls. Aunque en la última década ha trabajado como alto ejecutivo del Grupo Agbar (Suez) en Chile y México, Valls es un veterano expolítico del PSC, el mismo partido del que fue primer secretario el delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro. También es del PSC Montserrat Ballarín, la presidenta de Mercabarna, donde el gobierno socialista de Pedro Sánchez controla cerca del 40% del capital a través de la empresa pública Mercasa.

Por Mercabarna pasan diariamente 23.000 personas.

El complejo de Mercabarna, fundado hace más de 50 años, ocupa actualmente 90 hectáreas y suma más de 700 empresas y 7.500 trabajadores. Se compone del mercado central del pescado, el de frutas y verduras y de una Zona de Actividades Complementarias (ZAC) con empresas dedicadas a la producción de alimentos elaborados y semielaborados para el sector de la hostelería. También hay una sección cárnica y un matadero que se cerró definitivamente el pasado mes de octubre al ser deficitario. Mercabarna debe decidir ahora qué hará con la parcela de 27.362 metros cuadrados que ha quedado liberada. Hace tres años, el mercado central también logró rascar superficie disponible al promover el traslado del hipermercado Makro fuera de su recinto. En los terrenos que se ganaron se ha construido el nuevo mercado de venta de alimentos ecológicos, que acaba de ser inaugurado, y las nuevas instalaciones productivas y logísticas de la empresa General Càrnia.

Mercabarna presentó el jueves un plan piloto para la introducción de la tecnología 5G aplicada a la reducción de los accidentes y mejora de la seguridad de las 23.000 personas que pasan diariamente por el complejo.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Esteve incrementa el beneficio un 23% en 2024, hasta los 75 millones

La farmacéutica eleva un 5% los ingresos hasta los 744 millones y acelera la estrategia…

14 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

La quilla de un posible segundo barco medieval emerge en las obras de la Ciutadella del Coneixement

El fragmento de madera se ha desenterrado durante el proceso de extracción de las piezas…

13 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Fumar quedará prohibido en las playas de la provincia de Barcelona

Un total de 25 ciudades costeras empezarán a aplicar sanciones en 2026, a pesar de…

13 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Hybo acelera la expansión internacional de su plataforma de gestión de espacios de trabajo

Más de 30.000 trabajadores de 17 países utilizan las herramientas de la ‘startup’, que se…

13 de mayo de 2025
  • Música

El Sónar se prepara para su última edición en Montjuïc

El festival contará con el regreso de Nathy Peluso y los estrenos de Mushkaa, Yerai…

13 de mayo de 2025
  • Menú del día

Los científicos del sabor

Entre el laboratorio y la cocina, biólogos, químicos y microbiólogos están dando forma a una…

12 de mayo de 2025