El centro tecnológico destinado a la industria 4.0 serà el punto de encuentro, el próximo octubre, de las jornadas de debate y reflexión Barcelona New Economy Week, que giran en torno a los retos de la nueva economía y que organiza el Consorci de la Zona Franca de Barcelona
Edificio del centro tecnológico DFactory, impulsado y gestionado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).
El Consorci de la Zona de Franca de Barcelona ultima el diseño de la que será la tercera edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), un evento que congrega a cientos de profesionales y empresas nacionales e internacionales en torno al debate sobre los retos de la nueva economía.
Las jornadas de este año, que se celebrarán entre el 3 y el 6 de octubre, tendrán un nuevo escenario, también impulsado y gestionado por el Consorci: el centro tecnológico DFactory, ubicado en la Zona Franca. La entidad que encabeza Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci, ha elegido el DFactory como referente internacional de la industria 4.0, un espacio en el que se ha creado un ecosistema que contribuye a transformar el tejido productivo y a acompañarlo en su proceso de digitalización.
Si hasta ahora los organizadores del BNEW habían buscado emplazamientos emblemáticos de la ciudad de Barcelona, la nueva apuesta del Consorci no deja de ser singular, no en vano el edificio del DFactory está mayoritariamente construido en vidrio, respondiendo a la vanguardia tecnológica y comprometido con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El inmueble de 17.000 metros cuadrados se ha construido siguiendo criterios de alto rendimiento energético y sostenibilidad, basados tanto en la limitación de la demanda energética como en el diseño de instalaciones eficientes. En sus espacios se hacen visibles todas las tecnologías 4.0, al desdibujar las barreras entre las diferentes empresas del ecosistema y dispone de un acceso compartido a laboratorios, salas de reuniones y zonas comunes.
El próximo mes de octubre, el centro acogerá todos los actos que, en formato híbrido, reunirán a los más de 600 ponentes nacionales e internacionales que un año más han mostrado interés en el programa, y se espera contar con 400 empresas participantes y más de 12.000 asistentes. Se abordarán los temas más relevantes en la actualidad sobre las diferentes verticales del evento —Real Estate, industria digital, movilidad, talento y experiencia— y también se hará hincapié en el futuro de la inversión en todo el mundo, teniendo en cuenta el contexto actual y los riesgos y oportunidades que ofrece la economía post pandémica tanto para las grandes empresas como para las pymes.
El evento mantendrá su formato híbrido a través de una plataforma digital para facilitar la asistencia de personas de cualquier lugar del mundo, aumentando su aforo presencial ante la mejora de las circunstancias sanitarias.
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…