El Festival Mundial de Arquitectura premia el proyecto urbanístico de La Mercedes

La transformación de la antigua fábrica de coches en un ecodistrito, impulsada por Conren Tramway y diseñada por Batlleiroig, se alza ganadora en la categoría de reutilización de espacios urbanos en los premios del World Architecture Festival (WAF)

Reconocimiento internacional al proyecto de transformación urbanística de la antigua fábrica de Mercedes-Benz en Barcelona. Concebido por la promotora Conren Tramway y el despacho Batlleiroig como un ecodistrito pionero en España, La Mercedes ha sido considerado por el World Architecture Festival (WAF) ganador en la categoría de reutilización de espacios dentro de los premios WAFX, gracias al “excelente ejemplo” que ofrece para resolver algunos de los “retos clave a los que se enfrenta la sociedad y el planeta”.

El jurado del WAF, el mayor evento de arquitectura a nivel mundial, también ha seleccionado como finalista a La Mercedes en la categoría de mejor Proyecto Futuro – Masterplanning y anunciará el ganador de este premio durante el festival, que se celebrará entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre de 2023 en Singapur. El evento reunirá a más de 2.000 arquitectos de 60 países, según ha informado Conren Tramway, la promotora propiedad de los hermanos Jaime y Paco Hugas.

Los premios del WAF  quieren reconocer la excelencia tanto de obras arquitectónicas ya finalizadas como aquellas que prevén construirse a corto plazo. Además, asigna a 34 proyectos futuros unos premios específicos, denominados WAFX, que reconocen la aportación a retos clave que los arquitectos tendrán que abordar en los próximos años, desde impulsar el uso de tecnologías inteligentes y la reutilización de edificios, hasta abordar el problema del envejecimiento de la población y hacer frente a la emergencia climática.

Conren Tramway explica que La Mercedes se ha alzado como ganadora, precisamente, en la categoría de reutilización de espacios o Re-use, por su propuesta de conversión de un espacio industrial de 9 hectáreas “en el primer gran ecodistrito de España, que combina actividad económica innovadora con espacios residenciales y zonas públicas únicas”.

Situada entre los barrios de Sant Andreu del Palomar y el Bon Pastor, la antigua fábrica de Mercedes-Benz es uno de los vestigios de la historia industrial de Barcelona. El recinto acogió la sede de la Empresa Nacional de Motores de Aviación (ENMASA) a partir de los años 50, obra del arquitecto racionalista Robert Terradas. Anteriormente, el espacio había estado ocupado por la fábrica de automóviles Elizalde, bombardeada durante la Guerra Civil. No fue hasta el 1981 cuando la producción de coches volvió a estos terrenos, esta vez de la mano de Mercedes-Benz.

Interior de l’antiga fàbrica Mercedes-Benz. © Ajuntament de Barcelona

Una de las muchas crisis del sector del automóvil puso punto final a la tradición industrial en este espacio de más de 90.000 metros cuadrados y la dejó desocupada y abandonada desde 2007. Ahora, la promotora, tras obtener el beneplácito del Ayuntamiento de Barcelona, quiere continuar su historia ubicando un centro que facilite la implantación de nuevas empresas tecnológicas vinculadas a la industria 4.0 y las industrias creativas. Los primeros inquilinos serán la nueva sede de la Facultad de Diseño e Ingeniería Elisava y la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. 

La vivienda será el otro protagonista de este recinto fabril y representará casi el 60% de los usos —la actividad económica, el 40% restante—. En un espacio de 117.000 metros cuadrados, se construirán 1.300 viviendas nuevas, de las cuales el 40% serán en régimen de protección oficial y el resto, libres. El consistorio quiere que, como mínimo, la mitad de los pisos protegidos sean de alquiler y también una parte de los libres. También habrá espacio para comercios en planta baja, oficinas y actividades industriales, además de equipamientos públicos y zonas verdes.

 

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

Adlanter prevé llegar a 100 ‘startups’ en tres años con su nuevo servicio de asesoría integral

La compañía se lanza a asesorar empresas emergentes de nueva creación que reciban inversiones de…

20 de abril de 2025
  • Letras

Marta Orriols quería hablar de amor pero llegaron los miedos

La escritora se adentra en el MNAC en su cuarta novela, 'Al otro lado del…

20 de abril de 2025
  • Opinión

Hermanos argonautas

Mientras la ciudad se transforma una y otra vez, 5 Hermanos sigue siendo punto de…

20 de abril de 2025
  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025