Gastronomía

El festival Terra i Gust elige el Parque de la Ciutadella para su tercera edición

En el marco de las fiestas de La Mercè, el festival de la alimentación sostenible contará con la participación de catorce restaurantes de la ciudad que apuestan por la gastronomía responsable y los productos de proximidad

Las fiestas de la Mercè 2023 acogerán del 22 al 24 de septiembre la tercera edición de Terra i Gust, la fiesta de la alimentación sostenible. La nueva edición del festival se ubicará en el Parque de la Ciutadella el viernes de 19.30 a 23 h y el fin de semana de 12 a 23 h. Se trata de una propuesta de hasta catorce platillos por un precio de 5 euros cada uno. El evento gastronómico ofrece charlas, showcookings y actividades para cambiar los hábitos y descubrir la gastronomía desde una práctica más sostenible con el apoyo de catorce restaurantes de la ciudad. 

Terra i Gust brinda la oportunidad de divertirse y disfrutar de la música, de la comida y del beber de forma más ecológica. El festival rinde homenaje a los alimentos de proximidad y saludables, así como a las personas que los elaboran y cuidan del planeta. El Ayuntamiento de Barcelona organiza el evento con la colaboración de la Asociación de Gastronomía y Turismo del Baix Llobregat y Slow Food Barcelona. 

Este año, participarán los establecimientos Bistrot Levante, Casa Xica, Contracorrent, El Filete Ruso, Espai Puntal, Green Leka, Happy Foods, La Sosenga, Les Finestres de Llúria, Llamber, Mescladis, Zaza-Cuina i Vi, y  Monocrom. La heladería artesanal y con producto local Delacrem protagonizará el momento más dulce de la velada con sus postres. Por otro lado, Rodyna se encargará de representar la cocina ucraniana con motivo a la invitación de la ciudad de Kiev a las fiestas de La Mercè. 

Terra i Gust ofrece una oferta variada de productos, platos y bebidas elaborados con productos de proximidad y de temporada.

El área de bebidas vuelve a contar con la colaboración del Barcelona Beer Festival (BBF), que ha seleccionado a cuatro productores de cervezas artesanas con productos de proximidad. El Parque de la Ciutadella también habilitará un espacio de vinos naturales de la bodega barcelonesa L’Olivera (Can Calopa). Mercat Arrels y pequeños productores de su red también colaboran con tal de ofrecer diferentes catas de productos artesanos. 

La nueva edición de Terra i Gust presenta un acontecimiento especial. Durante el lunes 25 de septiembre, se organizará una comida popular de reaprovechamiento con todos los ingredientes y productos sobrantes de Terra i Gust, a cargo de Sobres mestres.

Andreu Escrivà, divulgador y ambientólogo valenciano, será la voz referente sobre sostenibilidad a nivel nacional, así como la emisión en directo de la sección L’arca de Nogué del programa matinal de fin de semana El Suplement de Catalunya Ràdio.

El BBF ofrecerá diferentes charlas de proyectos sociales y cooperativos en torno al mundo de la cerveza. El contrapunto gastronómico lo aportarán la II edición de los Premios a la Responsabilidad Gastronómica Slow Food BCN, los showcookings de Quim Casellas, Mònica Escudero con productos de Mercats de Barcelona, Pere Carrió y los alumnos del CETT, con productos de temporada y locales, promoviendo el aprovechamiento alimentario. 

La propuesta de Terra i Gust forma parte de la Estrategia Alimentaria de ciudad, que tiene como objetivo fijar las políticas alimentarias de 2030, para poder transformar el sistema alimentario en un modelo más respetuoso con el medio ambiente

Para esta edición, el BBF ha seleccionado a cuatro productores de cerveza artesana.
Compartir
Publicado por
Alba Merino

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025