Ecosistema emprendedor

El fundador de Red Points se lanza ahora a mejorar la reputación online con RepScan

El abogado Josep Coll capta 1,2 millones de euros de business angels como Dídac Lee para acelerar el crecimiento de una firma especializada en la eliminación de contenidos negativos en Internet

Una empresaria catalana, miembro de una conocida saga familiar, se vio envuelta en una mediática inspección fiscal hace más de diez años. Aunque el caso quedó en nada, esas informaciones sobre un presunto delito fiscal publicadas en diarios digitales o en forma de tuit siguen colgadas en Internet y es fácil que aparezcan cuando alguien introduce su nombre en el buscador de Google. Lograr eliminar de la red esos contenidos negativos que lastran la reputación de esa empresaria por unos hechos antiguos y de los que fue absuelta es un caso típico a los que debe enfrentarse RepScan, la última aventura empresarial de Josep Coll, abogado y emprendedor originario de Sant Feliu de Guíxols (Girona).

“El mercado necesitaba una solución como la que nuestra empresa ofrece, capaz de eliminar contenido negativo de Internet en un tiempo récord y haciendo uso de la tecnología”, explica Coll, consejero delegado de RepScan y veterano del ecosistema emprendedor catalán, ya que también fue el fundador de Red Points, empresa referente en la lucha contra las falsificaciones y la piratería en Internet. Según Coll, RepScan nació hace solo ocho meses, en era pandémica, y es rentable prácticamente desde el primer día. “Comenzamos con un equipo formado solo por los fundadores y hoy ya somos más de doce personas”, explica Coll, que ha creado esta nueva empresa con Alejandro Castellano y Coque Moreno.

La startup de mejora de la reputación online acaba de cerrar su primera ronda de financiación, de 1,2 millones de euros, aportados principalmente por business angels entre los que se encuentran el inversor y mentor Dídac Lee, Javier Llorente (Softonic), David López (Fhios), Josep Maria Frigola (exNike), Juan Carlos Tous (Filmin) y Javier Asarta. De esta cifra, 240.000 euros han sido aportados en forma de crédito blando por Enisa.

RepScan se dirige tanto a empresas como a particulares y funciona con un modelo de software as a service (SaaS) que permite a los usuarios contratar el servicio de alertas RepScan Alert, que detecta y avisa de la aparición de nuevos contenidos negativos en la red. La startup asegura que es capaz de borrar vídeos, imágenes, datos falsos y todo tipo de informaciones publicadas en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, además de Google. “Nuestro objetivo es convertir RepScan en el referente mundial para cualquier persona o empresa que desee monitorizar su reputación negativa en la red”, explica la firma, que destinará los fondos captados a acelerar su crecimiento y a mejorar su tecnología.

Josep Coll, que además de abogado es músico, fundó Red Points en 2011 tras haberse especializado en asesorar a artistas y empresas del mundo del espectáculo. Sin embargo, la eclosión de Internet, el declive de la industria discográfica y el auge de la piratería online hundieron su negocio y supo aprovechar esta crisis para reinventarse y crear Red Points para perseguir a los piratas de Internet, es decir, a los que se nutrían y vivían de los contenidos de los demás. Esta empresa, ahora liderada por Laura Urquizu, es un referente mundial en el sector y sus algoritmos trabajan para más de 550 marcas en la detección de falsificaciones y uso indebido de todo tipo de contenidos en la red.

El fundador de RepScan empezó a trabajar en la puesta en marcha de esta nueva empresa en mayo de 2019, cuando colgó en Internet un anuncio en el que buscaba talento para “crear un centro tecnológico en Barcelona que desarrolle soluciones que automaticen procesos para poner y quitar a la vez contenidos de personas en Internet”. “Quiero crear una excavadora digital que entierre, saque y elimine contenidos (fotos,vídeos, fake news etc.) a la vez  24h/7/365″, destacaba el emprendedor en su autodenominada “propuesta rockandrollera”.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025