El futuro de la movilidad

Las principales consecuencias de este crecimiento del tráfico son la pérdida de productividad, el aumento de accidentes, la contaminación atmosférica y su negativo impacto en la salud pública. El Foro Económico Mundial (WEF) estima que el número de coches en todo el mundo, que actualmente es de un millardo, crecerá hasta los 4.000 millones en 2050

La transformación del transporte está en marcha. Y a un ritmo mucho más rápido de lo que muchos esperaban. Las nuevas tecnologías aplicadas a la automoción, el big data y la economía compartida están cambiando la forma en que la gente se acerca al mundo del viaje. Estos avances, junto con el crecimiento de la población mundial, contribuirán a un aumento del número de coches que se traducirá en un tráfico insostenible.

Esta reflexión sobre el futuro de la movilidad basada en las conclusiones extraídas del Informe Road Tech elaborado por Economist Intelligence Unit (EIU) se puede leer íntegramente en la revista ONTHEROAD.

Las principales consecuencias de este crecimiento del tráfico son la pérdida de productividad, el aumento de accidentes, la contaminación atmosférica y su negativo impacto en la salud pública. El Foro Económico Mundial (WEF) estima que el número de coches en todo el mundo, que actualmente es de un millardo, crecerá hasta los 4.000 millones en 2050. Además, los vehículos son responsables del 17% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), además del dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas finas. Solo en la UE esto ha provocado 450.000 muertes prematuras, lo que cuesta a las economías de la región más de 1,4 billones de dólares al año.

En consecuencia, la infraestructura vial se está redefiniendo. Si antes se limitaba a componentes físicos, como barreras y señales de tráfico, ahora incluye componentes como las redes inalámbricas y la inteligencia artificial. Entre otras posibilidades, esta infraestructura inteligente es un facilitador esencial de los vehículos autónomos, que prometen reducir la incidencia de accidentes de tráfico en un 90%. Además, la gestión dinámica del tráfico, a través de técnicas como la medición de rampa y el control de carriles dinámicos, tiene el potencial de reducir la congestión y la contaminación…[Leer más]

 

ONTHEROAD es una revista que quiere convertirse en un espacio innovador de generación de ideas y de debate en torno al universo de la movilidad. Promovida por Abertis, operador líder mundial en la gestión de infraestructuras al servicio de la movilidad y las comunicaciones, ONTHEROAD quiere participar en las conversaciones, los debates, las iniciativas y la búsqueda de soluciones para los nuevos retos de este mundo en continua evolución.

Compartir
Publicado por
ONTHEROAD

Artículos recientes

  • Música

Orquesta Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025