Barcelona Futuro

El Port Olímpic pone rumbo a un futuro basado en la náutica y la economía azul

Barcelona inicia la tramitación del nuevo plan de usos de la infraestructura, que apostará también por la gastronomía y por una mayor integración con el resto de la ciudad. Se incentivará la presencia de emprendedores, empresas de servicios náuticos y entidades de investigación y fomento de la economía circular. La remodelación deberá estar lista para la Copa América 2024.

La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado la tramitación del Plan Especial Urbanístico de Ordenación y Usos del Port Olímpic. Los objetivos del consistorio para esta infraestructura pasan por convertirla en un espacio “sin barreras” y mejor conectado, en un área que “impulse la economía azul y la gastronomía” y que “democratice el acceso a las actividades marinas”. Este documento constituye el marco sobre el que debe basarse la nueva etapa que el Ayuntamiento impulsa para el Port Olímpic desde que asumió su gestión, en el año 2020. El nuevo plan especial actualiza el del año 2006 y recoge cuestiones como la delimitación perimetral del Port Olímpic, la regulación de la edificación y los usos urbanísticos.

El ámbito del plan tiene una superficie de 180.925 metros cuadrados, de los que 103.561 corresponden al terreno en el que se alza la infraestructura portuaria –incluidos los Muelles de Mestral, Marina, Gregal, Xaloc y el Dic de Recer– y 77.363 metros cuadrados a la lámina de agua abrigada. Además, se propone un techo total de 32.700 metros cuadrados.

Según el Ayuntamiento, el plan “confirma la apuesta” por la náutica, la economía azul y la restauración como “ejes centrales” de la actividad del nuevo Port Olímpic. En este último ámbito, sitúa la actividad gastronómica únicamente en el Moll de Gregal, donde se concentrará el nuevo modelo de restauración vinculado al proyecto del Balcón Gastronómico. Un total de doce empresas se presentaron al concurso público para explotar uno de los once locales que se sacaron a licitación y que ya se han adjudicado.

En cuanto a la economía azul, se promueven actividades náuticas de formación, de divulgación y recreativas “para que los barceloneses vuelvan al Port Olímpic y pequeños y mayores ganen más relación con el mar”. También se incentivará la presencia de emprendedores y empresas de servicios náuticos, así como de entidades que promuevan la innovación, la investigación y la economía circular en el ámbito de los sectores azules, informa ACN.

Imagen virtual del nuevo Port Olímpic, que debe estar listo para la Copa América 2024.

El plan pone énfasis en las mejoras previstas para hacer del Port un espacio más accesible, con la construcción de nuevos accesos con el barrio de la Vila Olímpica y la playa o la generación de espacio público especialmente diseñado para el paseo y la práctica deportiva. El consistorio señala, en este sentido, que avanzan “a buen ritmo” las obras del nuevo acceso desde la ronda litoral, la adecuación de los locales del Muelle de Mestral y la urbanización del Dic de recer. Asimismo, anuncia que se están licitando los trabajos de rehabilitación del Centro de Vela.

El plan especial también insiste en la “necesidad” de favorecer la presencia de espacios verdes y apostar por las energías renovables y la gestión de residuos, entre otras medidas para combatir el cambio climático e incrementar el compromiso con la sostenibilidad.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025