Las futuras instalaciones se destinarán a la carga y descarga de combustibles sostenibles con el objetivo de contribuir a la descarbonización del transporte y la logística portuaria
El Muelle de la Energía del Puerto de Barcelona. © ACN
El Puerto de Barcelona sigue avanzando en su estrategia hacia la descarbonización. Su consejo de administración ha aprobado poner en marcha el proceso para construir tres nuevos puntos de atraque para combustibles verdes, que se situarán en el Muelle de la Energía y en los que invertirá 124 millones de euros.
En concreto, las futuras instalaciones se destinarán a la carga y descarga de líquidos a granel de nuevos combustibles sostenibles. Estos tres puntos de atraque, que se situarán en la cara este del muelle, requerirán un periodo de construcción de 38 meses, que incluirán también la ampliación del foso existente para garantizar la conexión de los brazos de descarga a las instalaciones industriales del muelle.
La actuación, que tiene que ser aprobada por el Consejo de Ministros antes de salir a licitación, permitirá aumentar la capacidad del puerto y ordenar los tráficos por tipos de combustible, según el puerto. Además, contribuirán a reforzar el papel de la infraestructura barcelonesa como hub energético del sur de Europa y del Mediterráneo.
Además, el consejo de administración ha aprobado iniciar el procedimiento para instalar la equipación automatizada de control de fronteras europeo que tienen que implementar todos los puertos de titularidad del Estado y que obligan a hacer un registro electrónico de los datos biométricos y de huellas y de la documentación de los ciudadanos de fuera de la UE.
Estos sistemas — el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias) y el Exit Entry System (EES)— incluyen puertas automáticas, quioscos de autoservicio y medidas de supervisión y verificación, así como señalización digital y elementos de separación de flujos de personas. Con un presupuesto de licitación de 11,5 millones de euros por un plazo de dos años de mantenimiento, estos sistemas se incorporarán a terminales concretas, incluidas las de cruceros y ferris.
Hub de economía azul
El puerto también ha dado un paso más en su apuesta por la economía azul. El consejo de administración ha aprobado la concesión administrativa de 15.700 metros cuadrados a la sociedad World Trade Center Barcelona para la explotación del BlueTechPort, formalizando así el acuerdo por el cual el WTC será el encargado de dinamizar este espacio.
En concreto, el WTC rehabilitará las naves del Muelle de Sant Bertran y gestionará el espacio por un plazo de 36 años. Con un objetivo: reconvertir los antiguos tinglados en un espacio de startups centradas en la innovación de la economía azul.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…