El evento enfocado a 'startups' e inversores prevé reunir a más de 4.000 personas en la Llotja de Mar el 11 y 12 de diciembre
Tech Spirit Barcelona volverá a celebrarse en la Llotja de Mar.
La comunidad tecnológica y emprendedora barcelonesa y de más allá vuelve a citarse en el Tech Spirit Barcelona, consolidado como referente de la comunidad local e internacional del ámbito emprendedor. En su quinta edición, el evento impulsado por Tech Barcelona contará con más de 150 ponentes y 60 conferencias.
El encuentro volverá a celebrarse en la Llotja de Mar el 11 y 12 de diciembre, con el objetivo de dar visibilidad y dinamismo al ecosistema emprendedor y tecnológico. En esta edición, pondrá el foco especialmente en las oportunidades de inversión nacional e internacional dentro del ecosistema.
Además, pondrá especial énfasis en las tecnologías deeptech, que están creciendo en Barcelona hasta haberla convertido en el primer polo de estas tecnologías profundas del sur de Europa. También pondrá de relieve el papel de las startup del ámbito social y de impacto, que también va en aumento en la ciudad de la mano de actores como Ship2B y Norrsken.
El evento de la comunidad tecnológica también abordará el papel de actores relevantes tanto del ámbito local como del internacional, así como la situación de la capital catalana dentro del ecosistema europeo y su conexión con otros agentes internacionales.
Para abordar el rol de la ciudad y de las múltiples startups y actores tecnológicos que conforman su tejido emprendedor, el evento contará con ponentes como el presidente de Engine Ventures, Israel Ruiz; la directora de BlackRock, Xixi Richter, y el director asociado del Barcelona Supercomputing Center, Pep Martorell.
También participarán ponentes destacados como Xavier Asensi (Inter Miami CF), Nela Braun (NATO Innovation Fund), Quim Domènech y Sara Pastor (DAZN), Andrea Gamero (Google), Frank Bulens (Imec Expand), Naroa Zurutuza (Giga-Unicef), Camila Tomás (Ccentxp by Puig), Pablo Pantaleoni (LifeStance Health), Paula Comes (HP), Pep Viladomat & Tobias Henz (McKinsey), Elisenda Bou-Balust (Vilnyx, Apple) y Alejandro Martí (Mitiga Solutions).
Para favorecer el desarrollo de este ecosistema tecnológico y emprendedor, Acció organizará 600 reuniones entre startups catalanas e inversores nacionales e internacionales. La agencia de la Generalitat para la competitividad de la empresa lo hará con el objetivo de facilitar la conexión entre emprendedores y potenciales inversores, socios o clientes, así como aumentar su visibilidad y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.
Además, el evento incluirá la entrega del premio a la startup catalana del año. Lo hará en base a la Catalana Pitch Competition organizada también por Acció. En la competición, 24 startups finalistas de los sectores de salud, TIC y deeptech presentarán sus proyectos, con el premio como objetivo pero a la vez dando visibilidad al ecosistema barcelonés y a su potencial, que quiere seguir expandiéndose.
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…