Ecosistema emprendedor

Electric Sea, la ‘startup’ que quiere transformar los deportes acuáticos

Las bicicletas eléctricas han cambiado el funcionamiento de deportes tan tradicionales como el ciclismo y ahora esta empresa emergente nacida en Barcelona trata de innovar en el mundo de la náutica con un propulsor eléctrico para tablas de paddle surf y kayaks

La implementación de sistemas de propulsión eléctricos en el mundo del deporte es una constante que ha tomado impulso en los últimos años como nunca antes lo había hecho. El ejemplo más evidente lo encontramos en el mundo del ciclismo, donde las bicicletas eléctricas están ganando protagonismo a pasos agigantados. Los deportes acuáticos no iban a ser menos y Electric Sea, una startup nacida en Barcelona, ha creado un propulsor eléctrico para tablas de paddle surf y kayaks.

Todo empezó hace más de siete años cuando Iñigo Barrón y Fran Martín, que entonces trabajaban en el mundo de la consultoría tecnológica, empezaron a desarrollar algunos proyectos centrados en sistemas de propulsión para modernizar el sector náutico. Inicialmente, crearon embarcaciones pequeñas con sistemas de propulsión eléctricos, pero se han acabado centrando en la tecnología que hay detrás de estos sistemas de propulsión eléctricos, dejando de lado a las embarcaciones.

El producto que han desarrollado y que esperan poder empezar a comercializar este verano es un propulsor eléctrico portátil que se acopla a pequeñas embarcaciones como kayaks o tablas de paddle surf. Esta nueva tecnología complementa al deportista mientras rema o navega, pero también cuando vuelve a tierra o recorre pequeñas distancias. El propulsor cuenta con baterías recargables y extraíbles, tiene una autonomía de hasta dos horas y pesa menos de tres quilos. Funciona con un mando a distancia con el que se puede regular la velocidad, permitiendo hasta tres velocidades. Eso sí, es una ayuda y el mayor esfuerzo para moverse en el agua sigue recayendo en el deportista.

Otra de las aplicaciones para las que puede servir es el salvamento marítimo. El propulsor puede resultar de gran ayuda en tareas complejas de rescate y, según explica explica el cofundador y director comercial de Electric Sea, Fran Martín, están en conversaciones para poder implementarlo en este sector en un futuro. También están buscando distribuidores europeos, puesto que prefieren centrar sus esfuerzos en la creación, desarrollo y producción, y no tanto en la venta.

“Tenemos todo preparando para empezar a fabricar y ensamblar”, expone Martín. Las celdas de las baterías del propulsor se hacen en China o Corea, y se montarán en Rubí. La electrónica se desarrollará en L’Hospitalet de Llobregat; la ingeniería, en El Papiol, y la inyección del plástico del aparato, en Sabadell.

El precio de venta será de aproximadamente 1.800 euros e incluirá todos los componentes necesarios para su uso. Según remarcan sus creadores, no es un producto que pretenda entrar en el mismo mercado que las tablas de surf motorizadas de gran potencia o los fly boards, un juguete acuático que permite elevarse por encima del agua y se ha puesto muy de moda.

Electric Sea se ha apoyado en la financiación aportada por los dos fundadores y tres socios más, con un total de 500.000 euros. Con estos recursos, han desarrollado el producto y preparado su estrategia de comercialización.

Compartir
Publicado por
Quim Riera

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025