De la Rambla al mundo

Estrella Elorduy: la ‘top model’ de Chanel que ahora diseña pelucas en Barcelona

Artista polifacética dedicada también al mundo del estilismo, el maquillaje y la peluquería, la modelo presenta en la “ciudad que la acogió” su nuevo proyecto: una colección de pelucas artesanales

“Yo nací en Bilbao, pero Barcelona me acogió. Siento que es mi casa”. Estrella Elorduy fue una de las primeras modelos en desfilar para Chanel. Durante gran parte de su vida viajó alrededor del mundo y vivió en Francia, Alemania, Austria y Latinoamérica. Eligió Barcelona como su campo base porque se enamoró de la ciudad y de su clima. “Era preciosa y podía desarrollar mi carrera perfectamente”, detalla. Hoy, unos cuantos años más tarde, sigue afincada en la capital catalana, desde donde lanza su último proyecto: una colección de pelucas artesanales hechas por ella misma.

“De pequeña siempre sacaba excelentes en todo lo que tuviera que ver con la creatividad”, afirma la bilbaína. Eso explica porqué en su vida profesional no solo se ha dedicado al modelaje. También ha sido estilista de la revista Woman y La Vanguardia. Y hoy es maquilladora y peluquera freelance. Sus trabajos pueden verse en portadas como Elle y Vogue. Por encima de todo, Elorduy es una persona polifacética del mundo de la creación.

Estrella Elorduy empezó a pensar en el proyecto de las pelucas un tiempo antes del confinamiento. “Quería hacer una exposición que fuera un homenaje a este accesorio tan necesario y con tanta historia en el mundo de la moda y la escena creativa”. Para los no conocedores de los entresijos del sector textil y de la publicidad, en este mundo es muy habitual utilizar pelucas, “sobre todo para dar un plus a la imagen”. De hecho, dos de las cuatro que pueden verse en la exposición son colaboraciones con marcas catalanas. Una de ellas, ganó el Premio 080 de la Barcelona Fashion Week. Las otras dos son proyectos personales, hechos a placer.

Estrella junto a sus pelucas, de izquierda a derecha: hechas con papel, esponjas de calabacín, lana y estropajo.

Bajo el nombre OOW: Original Organic Wigs, la artista presenta cuatro originales piezas hechas artesanalmente con fibras orgánicas y de proximidad. Una está elaborada con estropajo, otra con lana, otra con esponjas de calabacín y la última con ese papel ondulado que llevan las cajas de contenido delicado. “Me inspiro en los materiales y en lo que me dicen”, confiesa Elorduy. En base a ellos, monta una estética, construye una personalidad. En una peluca puede trabajar entre 12 y 14 horas al día para lograr el acabado que vemos en la exposición. “Con esto juego, soy como una niña”, profundiza. OOW está en el Centre d’Artesania de Catalunya, en el barrio Gótico de Barcelona, hasta el 24 de octubre, con horario de mañana y tarde.

Para Estrella Elorduy, que aterrizó en la capital catalana de muy joven por trabajo, a Barcelona le falta desarrollarse en el sector textil. “La ciudad no es un gran escaparate como Nueva York o París, falta inversión”. La artista se quedó en la ciudad, dice, por la añoranza de lo vivido, de lo que fue y aún puede ser. Aunque, comenta, que algo habrá tenido que ver también su marido, el atleta olímpico catalán Antonio Corgos.

Compartir
Publicado por
Maria Rabella

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025