Good News Barcelona

El ecosistema emprendedor barcelonés resiste la pandemia

El 41% de las empresas emergentes aumentó facturación el año pasado, el 41% incrementó plantilla a pesar de la crisis y solo un 15% recurrió a los ERTE. De cara al 2021, la gran mayoría de las startups de la ciudad prevén aumentar ingresos y contratar a más trabajadores.

La pandemia y la incertidumbre internacional que ha provocado no han afectado especialmente al ecosistema emprendedor de la ciudad. Así lo ven sus integrantes, que en un 61% declaran que su situación se ha mantenido estable o ha mejorado, según la primera edición del informe Scanner Startups Ecosystem, elaborado por Closa Investment Bankers en colaboración con Barcelona Tech City.

Después de unos primeros meses complicados, con la paralización de las rondas de financiación, el sector se reactivó beneficiándose, básicamente, del impulso que ha registrado la digitalización con la crisis. A nivel estatal, se ha traducido en una inversión en empresas emergentes de 2.087 millones de euros, un 4,3% más que el año pasado, aunque las operaciones disminuyeron un 5,8%.

Barcelona Tech City lo ha constatado con más cifras después de entrevistar a más de 70 directivos de empresas emergentes y compañías que forman parte de la asociación. El informe señala que el 41% de las startups aumentó su facturación y un 21,5% se quedó igual durante el ejercicio anterior.

Asimismo, los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) no han tenido el protagonismo que han registrado en otros sectores y solo el 15,5% de las empresas emergentes los aplicaron. Además, el 41% de las compañías consultadas aumentó plantilla a pesar de la crisis.

De cara a este año, las previsiones también son esperanzadoras. El 86% de las startups prevé aumentar ingresos; el 70% cerrar una ronda, y el 74,5%, contratar a más trabajadores. “Los emprendedores ven el futuro con optimismo”, resume el presidente de Barcelona Tech City, Miguel Vicente.

Así lo demuestran las cifras de inversión de los cuatro primeros meses de 2021, con la captación de 1.800 millones de euros para ampliaciones de capital de empresas emergentes españolas. De esta cifra, destaca la aportación de Glovo, que consiguió 450 millones de euros, la ronda más grande para una startup del país.

El ecosistema va madurando

Más allá de la pandemia, Vicente subraya que el ecosistema emprendedor va madurando, con factores como la creación de fondos más grandes y el impulso de proyectos disruptivos, que no imitan a otros. También lo demuestra una mayor participación de fondos de capital riesgo corporativo.

A pesar de su madurez y resiliencia durante la crisis, el presidente de la consultora Closa Investment Bankers, Josep Maria Romances, subraya asignaturas pendientes como la falta de operaciones más grandes, dado el predominio de rondas seed o de serie A, y la poca presencia de inversores españoles en estas etapas más avanzadas. Por otro lado, Vicente insiste en otro aspecto clave, el de la falta de talento, que puede incidir en la voluntad mayoritaria de las startups de contratar a más trabajadores.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Seat sopla velas con un recorrido por sus 75 años de historia

Una exposición con modelos históricos como el 600 o el Seat Panda llena el salón…

9 de mayo de 2025
  • Profesionales

CriteriaCaixa nombra director general a José María Méndez

Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…

9 de mayo de 2025