La empresa textil Shanghai Jingqingrong Garment invierte tres millones en Ripollet para su primera planta fuera de China

El proveedor de marcas como Uniqlo y H&M prevé abrir la fábrica a lo largo de este primer semestre y contratará a 30 trabajadores

El conjunto de empresas chinas que han escogido Catalunya para su expansión internacional durante los últimos años suma a un nuevo actor. La compañía del sector textil Shanghai Jingqingrong Garment abrirá en Ripollet la que será la primera planta de producción de la empresa fuera de China. La empresa de diseño, fabricación y distribución de artículos de ropa a grandes cadenas de moda invertirá tres millones de euros en este nuevo centro, que se pondrá en marcha durante el primer trimestre de este 2024. 

Con este proyecto, la empresa prevé crear una treintena de puestos de trabajo, que se especializarán en la fabricación de productos de punto. Estos artículos se servirán a los clientes de la compañía, entre los que figuran grandes cadenas de moda multinacionales, como Uniqlo, H&M y COS. La empresa está actualmente adecuando la planta en la que se ubicará su nuevo centro de producción.

La compañía, que ha contado con el apoyo de Acció, la agencia de competitividad de la Generalitat, dispone actualmente de más de 2.000 trabajadores. Desde sus fábricas de Shanghái y las provincias chinas de Henan y Anhui, distribuye artículos de ropa a firmas principalmente de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. 

Shanghai Jingqingrong Garment fue precisamente una de las empresas con las que se reunió la delegación institucional catalana que viajó a China en octubre. Directivos de la empresa se citaron con el director general de Industria, Oriol Alcoba, en un viaje organizado con el objetivo de captar nuevos proyectos de inversión extranjera. 

Catalunya, polo de atracción de inversiones

Esta inversión no es una anécdota puntual, sino que se engloba en un marco en el que empresas chinas están pisando fuerte en Catalunya. En los últimos cinco años, la inversión extranjera procedente del gigante asiático ha alcanzado 1.164 millones de euros y ha supuesto la creación de 2.100 puestos de trabajo. 

“No es casual que empresas chinas decidan comenzar su estrategia de expansión internacional en Catalunya, uno de los territorios más industrializados de Europa y una de las principales puertas de entrada al continente”, defiende el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat, Roger Torrent. Actualmente Catalunya cuenta con 114 filiales chinas establecidas en sus municipios, incluidas entre las más de 9.000 empresas extranjeras que están establecidas en Catalunya, consolidada como polo de atracción de inversiones internacionales.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025