La empresa monitorea el cultivo de productos de agricultura sin suelo mediante un robot que controla su calidad y punto de madurez antes de recogerla
Enkitek ha utilizado su tecnología en una prueba piloto de cultivo hidropónico de fresas. © Pixaby
Las nuevas tecnologías tienen potencial para transformar cualquier sector, incluidos los más tradicionales. La empresa catalana Enkitek ha diseñado un robot que monitorea el cultivo de frutas y hortalizas en agricultura sin suelo, aquellos que utilizan principalmente técnicas hidropónicas. Mediante sensores 3D e Inteligencia Artificial, hace un seguimiento de la calidad y del punto de maduración de las piezas y las recoge, con un diseño concebido para complementar la mano de obra tradicional y para optimizar la productividad.
Las primeras operaciones se están llevando a cabo con la recolecta de fresas en cultivo hidropónico, aunque el sistema se adapta a todo tipo de frutas y verduras. “La automatización mediante robótica e IA es una herramienta de alto valor añadido para el sector de la agricultura, porque permitirá potenciar el cultivo sin suelo y hacer frente a problemas como la falta de terreno fértil o posibles episodios de sequía”, ha apuntado el ceo de Enkitek, Víctor Canton.
El robot que utiliza Enkitek incorpora un dispositivo que, trabajando conjuntamente con un ordenador, es capaz de ejecutar un modelo de IA capaz de localizar la fruta, determinar su estado de madurez y también posibles defectos a partir de una cámara RGB. Si el producto es viable para ser cosechado, el mismo robot, con una cámara estereoscópica en 3D, determina su ubicación dentro del cultivo y calcula la posición óptima para realizar el corte del tallo y recogerla.
La empresa, que ha contado con el apoyo de la Generalitat a través de una ayuda de 10.000 euros de Acció, cuenta con ocho trabajadores en Barberà del Vallès. Fundada en 2021, actualmente está focalizada en la captación de clientes en Catalunya y otros territorios para desplegar su tecnología de forma comercial.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…