Equinix invertirá 52 millones en un nuevo centro de datos en Barcelona

El grupo estadounidense ubicará en L'Hospitalet un equipamiento tecnológico cuyo primer cliente será Colt, que se conectará a los principales cables submarinos del Mediterráneo gracias a la Barcelona Cable Landing Station

Barcelona avanza en su estrategia para posicionarse como un nodo estratégico de conexión de cables de telecomunicaciones terrestres y submarinos. La puesta en marcha el pasado año de la Barcelona Cable Landing Station, la estación de aterrizaje de cables submarinos de fibra óptica ubicada en Sant Adrià de Besòs, ha sido clave para acelerar la implantación de nuevos centros de datos en la región metropolitana, unas infraestructuras vitales para la digitalización de las empresas y la transformación del modelo económico y social.

El grupo estadounidense Equinix, que cotiza en el Nasdaq, acaba de anunciar la construcción de un segundo data center en L’Hospitalet de Llobregat, municipio donde ya cuenta con otra instalación similar desde 2017. El proyecto, denominado International Business Exchange BA2, supondrá una inversión de 52 millones de euros y está previsto que entre en funcionamiento durante el primer trimestre de 2024.

Según la compañía, el nuevo centro de datos ya tiene un primer cliente, la multinacional británica Colt Technology Services, que también es el primer operador terrestre en conectarse a la Barcelona Cable Landing Station. “Esta nueva instalación servirá como punto de conexión estratégico para las comunicaciones de datos entre Europa, África y Oriente Medio, y convertirá a Barcelona rápidamente en una localización esencial de amarre de cables submarinos”, ha afirmado Equinix. Los principales cables conectados serán: 2Africa, que conecta los principales mercados costeros del continente africano y la Península Arábiga; el cable Europa-Oriente Medio-India de Aqua Comms, que unirá Barcelona con Salalah y Bombay; Medloop de Sipartech, que conecta Barcelona con Ajaccio, Génova y Marsella; y el cable Medusa, que unirá Barcelona con Lisboa y otros importantes mercados mediterráneos, europeos y africanos.

“Los cables submarinos desempeñan un papel fundamental para habilitar el mundo digital moderno, y prevemos un gran progreso en los próximos dos años tras la ralentización provocada por la pandemia”, ha afirmado Jim Poole, vicepresidente del grupo americano. Según Equinix, “Barcelona continúa atrayendo a las principales organizaciones internacionales” en el ámbito tecnológico y pone como ejemplos las inversiones efectuadas en la ciudad por empresas como Airbnb, Amazon, Google, HP, Microsoft y Ubisoft.

El data center BA2 prevé consumir exclusivamente energía de origen 100% renovable y estará conectado por cable con el centro actual, denominado BA1. Ambos edificios, señala Equinix, conformarán “un campus y un ecosistema digital denso que añadirá a la ciudad la capacidad digital que tanto necesita para permitir que las empresas locales puedan expandirse y crecer, así como para animar a las empresas internacionales a aterrizar o expandirse en Barcelona, que ya es un hub esencial y estratégicamente localizado para las comunicaciones internacionales”.

Equinix, que posee 245 data centers en todo el mundo, se hizo con la propiedad del centro de datos BA1 en 2017 gracias a la adquisición de la empresa Itconic, conocida anteriormente como Telvent, en una operación que se valoró en 215 millones de euros.

Equinix prevé conectar por cable los dos complejos tecnológicos.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Eixample recuperará el templo-jardín del Taller Masriera

El proyecto ganador del concurso para rehabilitar el singular edificio se empezará a redactar durante…

16 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Puerto abre 600 metros de paseo junto al mar en el muelle de Barcelona

La terminal sur dejará de recibir cruceros a finales de 2026, cuando se culminará la…

16 de mayo de 2025
  • Opinión

Señor, llévame pronto

El festival DocsBarcelona de este año se adentra en el tema de la fragilidad de…

16 de mayo de 2025
  • Gastronomía

La dulce herencia del abuelo mallorquín se cuece en Gràcia

Desde el mostrador de la pastelería Formentor, en la calle Camèlies, Pilar Tasias acompaña el…

15 de mayo de 2025
  • Opinión

El 22@ del futuro: un modelo global de ciudad inteligente, sostenible e inclusiva

En pleno siglo XXI, el 22@ se proyecta no sólo como un distrito tecnológico de…

15 de mayo de 2025
  • Creatividad

Diseñar para convivir: la arquitectura colaborativa de Cierto Estudio

En una manzana estratégica entre la plaza de las Glòries y el 22@, Cierto Estudio…

15 de mayo de 2025