Hashtag Barcelona

El escaparate de Antinous

Me han entrado ganas de ir a Chicago. De recorrer las calles por las que pasearon los protagonistas de Els grans optimistes (Periscopi, 2021 traducido al catalán por Marc Rubió). Me gustaría entrar en los bares que frecuentaban Yale Tishman y compañía. Me ocurre siempre que leo un libro que me conmueve. Siento la necesidad de hacerme suyos los escenarios por donde discurre la trama como si, haciéndolo, yo mismo pasara a formar parte de ella. La autora, Rebecca Makkai (Illinois, 1978), ha creado unos personajes de aquellos que es imposible olvidar durante mucho tiempo. Els grans optimistes nos cuenta una historia ambientada en los 80, cuando Chicago era una ciudad devastada por la epidemia del sida. Es la historia de un grupo de amigos gais que empieza a enfermar y morir a una edad temprana en la que sólo debería haberles preocupado vivir. Nos habla de la pérdida, del amor, de la amistad y también de la traición.

Hacía meses que había oído hablar de esta novela. Lectores de los que me fío me la habían recomendado con insistencia, pero, por lo que fuera, no me había decidido a comprar Els grans optimistes hasta que, una tarde de finales de verano, la vi expuesta en el escaparate de Antinous, mi librería LGBT. O sea que entré, el librero, Josep Vitas, me confirmó que era buenísima y me llevé esta novela a casa.

En 1997, Antinous abrió sus puertas en Josep Anselm Clavé 6, en pleno barrio Gótico. Hace seis años, la creciente presión turística en Ciutat Vella y la consolidación del Gaixample como polo de atracción por el colectivo LGBT llevaron a sus promotores, los hermanos-libreros Josep Vitas y Maria Vitas, a trasladar el negocio a un nuevo emplazamiento de la Eixample Esquerra: Casanova, 72.

Antinous, como he dicho, es una librería LGBT. Esto significa que los libros escritos o protagonizados por gais, lesbianas, bisexuales y transexuales ocupan un lugar preeminente. Por supuesto, para entrar nadie te pide el carnet de marica y, de hecho, ni toda la clientela de esta librería pertenece al colectivo ni todos los libros que se venden en ella son de temática LGBT, pero es evidente que es una librería especializada en el colectivo. Empezado por el escaparate, donde se exponen las últimas novedades y best-sellers. También en las mesas interiores, llenas de novelas, ensayos y libros infantiles y juveniles de esta temática. La auténtica mina de Antinous son, sin embargo, sus atiborradas estanterías, repletas de libros de fondo LGBT que difícilmente encontraréis en ninguna otra librería.

Antinous, junto con Cómplices (Cervantes, 4) —la primera librería LGBT de Barcelona—, han hecho y todavía hacen un trabajo importantísimo de motor y promoción de la cultura LGBT. Unos años atrás seguramente eran el único sitio donde muchos lectores se atrevían a comprar libros de temática LGBT sin sentirse juzgados o despreciados. Afortunadamente, la homofobia va quedando superada y ya no da miedo o vergüenza pedir según qué libro en según qué librería, lo que no significa que las librerías especializadas en esta temática hayan perdido su razón de ser. Ni mucho menos. Un escaparate rebosante de libros LGBT contribuye a dar visibilidad y, por tanto, a promocionar autores, temáticas y editoriales que, salvo contadas excepciones, no suelen copar las listas de los más vendidos ni aparecer en los medios generalistas. También es particularmente valioso poder recibir los consejos de un librero-activista especializado en esta temática como Josep, capaz de crear una comunidad de clientes-amigos que no sólo compran libros, sino que asisten a las presentaciones que se celebran en Antinous, así como a su concurrido club de lectura.

Ya que estamos, sería igualmente urgente que algún editor valiente se atreviera a editar o reeditar en catalán los grandes clásicos de la literatura LGBT. En los últimos meses he comprobado cómo algunas obras imprescindibles nunca se han traducido al catalán y la edición en castellano lleva años descatalogada. He comprado algunos en librerías de viejo y me ha llamado la atención que las traducciones al catalán de hace más de treinta años en general han envejecido mal. ¡Qué catalán más rígido y ramplón! Por suerte, hay excepciones a celebrar como la reciente y maravillosa traducción al catalán que ha hecho Albert Nolla de Confessions d’una màscara, el gran clásico de Yukio Mishima (Adesiara Editorial, 2021). O sea que editores catalanes: ¿quién se anima?

Compartir
Publicado por
Francesc Soler

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025