Ecosistema emprendedor

La estadounidense VeriSIM Life adquiere la barcelonesa Molomics Biotech

La compañía ha desarrollado desde el Parc Científic una tecnología para diseñar nuevas moléculas terapéuticas con inteligencia artificial

El Parc Científic de Barcelona (PCB) se acaba de anotar otro caso de éxito con la compra de una de las empresas que ha incubado en los últimos años, la deep tech Molomics Biotech. Esta empresa emergente se suma a la lista de operaciones recientes vividas en el PCB, como las protagonizadas por Infinitec Activos y Stat-Dx.

Molomics Biotech desarrolló desde las instalaciones del PCB una tecnología que combina la inteligencia colectiva humana con la artificial para el diseño de nuevas moléculas terapéuticas para tratar, por ejemplo, la enfermedad de Parkinson. Esta combinación permite reducir el número de moléculas que se ensayan inútilmente y supone un ahorro de cientos de millones de euros para la industria farmacéutica.

El producto creado por la empresa barcelonesa ha sido adquirido, por un importe que no ha trascendido, por la estadounidense VeriSIM Life, referente global en tecnologías de inteligencia artificial para el desarrollo de fármacos. La tecnología de Molomics complementará la plataforma de inteligencia artificial de la estadounidense, permitiendo hacer una verificación previa de nuevos fármacos en menos tiempo y con costes reducidos, lo que servirá para aumentar la tasa de éxito.

Fundada en 2015 por Jascha Blobel (CEO), Giovanni Cincilla (CSO) y Simone Masoni, (CTO), la empresa abandonó el PCB hace unos meses. Lo hizo con el objetivo de reducir costes y centrarse en la búsqueda de un comprador, después de no conseguir cerrar una ronda de grandes dimensiones, señala su consejero delegado. Después de la compra, los tres fundadores seguirán caminos diferentes. 

La mayoría del capital de la compañía estaba en manos del equipo fundador. En virtud de la transacción, la gran mayoría de accionistas recibirán también participaciones en VeriSIM Life, que levantó unos 14,4 millones de euros en una ronda Series A en enero de este año.

Desde su nacimiento, Molomics ha levantado más de un millón de euros de capital público y privado. La startup ha recibido el apoyo financiero del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como ha contado con el respaldo de la Michael J. Fox Foundation en sus proyectos dirigidos a la enfermedad de Parkinson.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025