El reputado inversor Javier Megias, explica para BStartup10 y The New Barcelona Post las claves para tener una exitosa y prometedora primera reunión con un inversor: “es como la seducción, tenemos que estar sobresalientes para conseguir una segunda cita”
“Un inversor no es una criatura mitológica o un monstruo” –dice Javier Megias- “sino alguien que, cómo el emprendedor, está ocupado y preocupado por las posibilidades de negocio”. Y he ahí donde reside, según Mejías, se comete uno de los mayores errores por parte de los emprendedores en una primera reunión con un posible inversor: “la cosa va de negocio, no de producto. Considerar que tu empresa es tu producto es un error que se comete habitualmente. Los inversores invierten en negocios con capacidad de escalar. Evidentemente, el producto es la base para construir ese negocio, pero hay mucho más: marketing, modelo de negocio, cómo va a escalar, etc.”, cuenta Javier Megías en conversación con José Manuel Carol, director de BStartup10 de Banco Sabadell.
Javier Megias es un emprendedor e inversor apasionado por las startups y el emprendimiento. Actualmente es CEO y cofundador de STARTUPXPLORE, la plataforma premium de inversión en startups. Además de ser consejero de varias startups y fondos de inversión, ha trabajado asesorando a decenas de empresas y organismos, como la Comisión Europea, lo que compagina con su labor de business angel y miembro de la junta de BigBAN Angels. En su conversación con José Manuel Carol, director de BStartup10, Megias detalla cinco puntos clave para tener una primera reunión exitosa con un inversor:
Y por supuesto, hay que prepararse bien la reunión: conocer al inversor, quién es y qué ha hecho. Y una vez reunidos, no tener miedo tampoco a preguntarle sobre dudas, como el grado de implicación que ofrece o el tiempo de la inversión.
BANCO SABADELL SUPERA LOS 175M€ EN FINANCIACIÓN A STARTUPS Y CUENTA CON 64 EMPRESAS EMERGENTES EN SU PORTFOLIO
Desde la creación de BStartup en 2013, Banco Sabadell ya cuenta con 64 empresas emergentes en su portfolio gracias a la gestión de sus tres vehículos de inversión en este campo: BStartup 10, Sabadell Venture Capital e Innocells. La entidad ha aportado financiación a empresas innovadoras y tecnológicas por un importe que supera los 175M€ en los últimos cuatro años.
La puesta en marcha de BStartup en 2013 sirvió para ratificar el compromiso firme y constante al emprendedor que caracteriza a Banco Sabadell. En 2014, en aras de seguir avanzando en este campo, activó el vehículo BStartup 10, un programa de periodicidad anual donde se convocan a compañías que se encuentran en etapas iniciales de desarrollo y, tras superar un riguroso proceso de selección, se trabaja con un grupo de 10 startups durante un año, en las que el banco invierte 100.000 euros en cada una de ellas con el fin de consolidar y reforzar su potencial.
En 2015, la entidad dio un nuevo paso con la creación de Sabadell Venture Capital, destinado a startups en fases posteriores y series A. Y en 2016 puso en marcha su última iniciativa en este ámbito dando a conocer Innocells, el hub de negocios digitales del banco que realiza inversiones estratégicas de carácter digital y tecnológico en fase seed, series A y B.
La ‘proptech’ destinará los recursos a ampliar el uso de la IA, incrementar sus servicios…
Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…
A poco más de un año de su fallecimiento, el Palau Martorell acoge la exposición…
“Quizá escuché demasiado a Albert Pla o a Extremoduro, mis profetas de adolescencia, pero todo…
Fusionar teatro y ciencia. Este es el propósito con el que nace en 2013 el…
Gastronomía, música y cultura popular serán protagonistas de un icónico espacio que vuelve a la…