Las expertas reunidas por la BWAW reclaman políticas activas para la igualdad de género

Esta y otras propuestas sobre el camino a seguir hacia la paridad y la garantía de oportunidades en el sector empresarial e industrial y, especialmente, en la nueva economía han centrado los primeros debates en segunda edición de la Barcelona Woman Acceleration Week

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, se ha iniciado la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), el encuentro virtual que quiere contribuir a la consecución de la igualdad de género en todos los ámbitos y que, en esta segunda edición, se focaliza en las barreras existentes en el ámbito empresarial e industrial y en diferentes sectores de la economía.

En la primera jornada de debates organizados por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio españolas, las expertas reunidas han reclamado una estrategia y políticas activas que permitan avanzar más rápidamente hacia la paridad y han puesto de manifiesto la necesidad de visibilizar a referentes femeninos en todas las áreas económicas y sociales para romper con los sesgos de género.

Las mesas redondas han girado en torno a temas como el talento y el trabajo de las profesionales senior, el papel de la mujer en la educación y la situación de la mujer más allá de Occidente.

Los diferentes participantes han coincidido en denunciar la discriminación por edadismo cuando el talento senior aporta mucho valor a la actividad productiva y la necesidad de romper con la visión de la vejez como una amenaza para la sociedad.

En línea con los perjuicios de los estereotipos todavía existentes, el ámbito de la educación también ha tomado protagonismo en BWAW, en una mesa en la que se ha evidenciado que, aunque en las aulas existe una importante presencia femenina, posteriormente, ni en el mundo educativo ni en el laboral se mantienen esos porcentajes de representación.

En este debate, lo ha moderado Blanca Sorigué, directora general del CZFB y de la BWAW, quien destacó que “la igualdad de género forma parte ya de las competencias clave transversales en los currículos de educación de todos los países de la Unión Europea.” Sin embargo, los ponentes han insistido en que hay mucho camino por recorrer ya que, por ejemplo en el caso de las escuelas de negocios, a nivel mundial, en másteres, MBA o formación de directivos sólo hay entre un 32% y un 35% de mujeres, mientras que en la formación universitaria supera el 50%, aunque es en esa misma esfera universitaria donde no existe ningún centro superior en España que tenga más de un 35% de catedráticas y lo más frecuente es que no lleguen ni al 10% de todo el cuerpo docente.

La mesa sobre el papel de la mujer en la educación ha evidenciado que es necesario avanzar en la igualdad.

Respecto a la divulgación de referentes femeninos, se ha puesto de manifiesto lo difícil que es que los medios de comunicación cuenten con representantes femeninas como fuente de información, como expertas o como opinadoras, entre otras vertientes.

El acto de inauguración de BWAW lo presidido Maria Eugenia Gay, delegada del Gobierno en Catalunya, quien ha destacado la importancia de “luchar de forma colectiva para reivindicar los derechos de las mujeres, quienes estamos participando de forma muy activa en el crecimiento económico”. “En el ámbito empresarial —ha manifestado—, todavía nos enfrentamos a un suelo pegajoso y un techo de cristal que contribuyen a la formación de una pirámide cuya base cuenta con una gran presencia femenina, que va disminuyendo a medida que se escala en puestos de responsabilidad”.

Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha valorado la labor de la entidad para realizar “una promoción económica con carácter inclusivo”. Mientras, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y la Fundación Incyde, ha mencionado “la pandemia como una etapa muy dura, especialmente para las mujeres, ya que la igualdad de género ha sufrido un retroceso, generando además problemas de conciliación y aumentando la brecha salarial. En este sentido, habrá que redoblar esfuerzos para buscar la paridad en el ámbito económico”.

El acto de inauguración de la segunda edición de la BWAW ha estado presidido por Maria Eugenia Gay y ha contado con la participación de la teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laura Pérez; Pere Navarro; José Luis Bonet y Blanca Sorigué.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025