Las exportaciones catalanas superan de nuevo los 100.000 millones

Las empresas que venden regularmente al extranjero aumentaron un 4,5% el año pasado, hasta superar las 18.000 compañías

En un momento de incertidumbre para el comercio internacional, las exportaciones catalanas se consolidan: el año pasado volvieron a superar la barrera de los 100.000 millones de euros por segundo año consecutivo. De hecho, con un volumen de 100.133 millones, la de 2024 fue la segunda mejor cifra de la serie histórica, sólo por detrás del récord de 2023, por un 0,5% menos.

Con estas cifras, Catalunya volvió a liderar las exportaciones a nivel estatal, con un 26% del total. Además, 2024 registró la mejor cifra de empresas que llevan más de cuatro años exportando, con más de 18.000, un 4,5% más que el año anterior. “El récord de empresas exportadoras regulares indica el grado de madurez de un tejido empresarial que ha hecho del mundo su mercado”, ha defendido el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper.

Por sectores, destacaron especialmente el crecimiento de ventas de productos químicos y de alimentación, con aumentos del 3,3% y del 2,7%, respectivamente. En 2024, las exportaciones catalanas crecieron especialmente en América del Norte, con un 17% más, pero también en África, con un 9%, y en Asia, con un 3%. Estos aumentos han permitido compensar la bajada del 2,3% en la Unión Europea, que sigue siendo el principal socio comercial de Catalunya, con un 60% del total.

El país de destino de exportaciones catalanas que más creció durante el año pasado fue precisamente Estados Unidos, con un 19% más. Ante los posibles impactos de los aranceles que pueda aplicar el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha producido un “efecto de anticipación” en las empresas catalanas, que han intensificado los intercambios durante los últimos meses para mitigar las consecuencias, según la directora de Negocio Internacional de Acció, Cristina Serradell. Tanto es así que el último mes del año se incrementaron en un 48% interanual.

Pese a este aumento, el peso de las ventas catalanas hacia Estados Unidos es del 3,6%, lo que los sitúa como el séptimo socio comercial de Catalunya en exportaciones. Teniendo en cuenta el papel que juega Estados Unidos en las exportaciones catalanas, Acció calcula que unos hipotéticos aranceles del 10% podrían provocar una reducción del PIB catalán en torno al 0,2%. En este contexto, Serradell ha contrapuesto el leve retroceso del 0,5% de las exportaciones catalanas con la bajada de otros mercados europeos, como el francés, que redujo el año pasado estas operaciones internacionales en un 11%.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025