Good News Barcelona

Esteve introduce su primer fármaco de investigación propia en EEUU

La autoridad sanitaria estadounidense ha dado el visto bueno a la comercialización de Seglentis, un medicamento para el tratamiento del dolor agudo en adultos

La FDA ha autorizado la comercialización del medicamento Seglentis desarrollado por el grupo farmacéutico familiar Esteve para tratar el dolor agudo en adultos. Es el primer producto de investigación propia de esta compañía barcelonesa que se venderá en EEUU y se hará a través de Kowa Pharmaceuticals America, una farmacéutica japonesa.

Este medicamento es un analgésico innovador, compuesto por una forma de cocristall de celexoxib (antiinflamatorio) y tramadol (analgésico) y que está diseñado para el tratamiento del dolor agudo siguiendo un enfoque de tratamiento multimodal dirigido a cuatro mecanismos complementarios de alivio del dolor. Esteve asegura que el fármaco supone una nueva opción de tratamiento del dolor agudo alineada con la analgesia multimodal, actualmente considerada el estándar de atención para el control del dolor.

El director científico y médico de Esteve, Carlos Plata-Salaman, destaca que esta innovación “es el resultado de aplicar una tecnología de cristalización para mejorar las propiedades fisicoquímicas y las características farmacocinéticas de sus principios activos farmacéuticos”.

El grupo farmacéutico tiene previsto introducir el medicamento que ha desarrollado y patentado en los mercados europeos cuando obtenga la autorización de la Agencia Europea del Medicamento.

El consejero delegado de Esteve, Staffan Schüberg, afirma que la compañía está “muy orgullosa” por este logro, ya que “supone el reconocimiento a nuestros esfuerzos diarios para satisfacer las necesidades de los pacientes y abordar los desafíos actuales del tratamiento del dolor agudo”, añadió.

La farmacéutica catalana tiene una larga trayectoria en la investigación sobre nuevos fármacos contra el dolor crónico, entre otros a través de la colaboración con la Universitat Pompeu Fabra (UPF), con una unidad mixta de investigación, ubicada en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, ​​en el campus del Mar de la UPF.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025