La feria de la industria del ocio IAAPA se conjura para volver a Barcelona en 2025

En su retorno a la presencialidad, el evento organizado por la Asociación Internacional de Parques de Atracciones prevé reunir a unos 8.000 asistentes durante tres días en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, donde ha ocupado dos pabellones

Desde el martes hasta este jueves, los pasillos del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona se han visto invadidos por vagones de montaña rusa o de trenes temáticos, cabinas de teleféricos, columpios, muñecos de Navidad, toboganes como los de los parques acuáticos, máquinas para cocinar patatas fritas y algodón de azúcar o dispensar refrescos, tirolinas, globos aerostáticos, fotomatones, karaokes… Pasear por los diferentes estands de los expositores de la IAAPA Expo Europe es como entrar en un parque de atracciones que incluye todos los complementos para el ocio que uno se puede imaginar. A pesar de ser una feria profesional, algunos niños asisten y, sin ningún tipo de duda, son los que más la disfrutan.

Organizada por la Asociación Internacional de Parques de Atracciones (IAAPA por sus siglas en inglés), la feria se celebra por primera vez desde el estallido de la pandemia, que obligó a cancelar los encuentros que había previsto el año pasado. En una entrevista con The New Barcelona Post, el presidente y consejero delegado de IAAPA, Hal McEvoy, señala que los participantes de la IAAPA Expo Europe tenían ganas de recuperar la presencialidad de eventos como este, para poder así conocer de primera mano las últimas tendencias en la industria y hacer negocios, después de demasiados meses de tenerlo que hacer con videollamadas.

En este retorno a la actividad, el congreso de parques de atracciones prevé reunir a unos 8.000 asistentes en Fira de Barcelona, donde ha ocupado dos pabellones en esta edición, lejos de los 16.000 que consiguió en su última cita en Europa, que se celebró en París en 2019, que, además, fue un año de récord. McEvoy indica que ya se esperaban esta afluencia en la IAAPA Expo Europe 2021, teniendo en cuenta las restricciones que aún están vigentes y los costes que supone desplazarse a una feria, más aún después de las dificultades que ha sufrido el sector. “Lo más importante es volver a vernos”, remarca el directivo.

El presidente y consejero delegado de la IAAPA, Hal McEvoy.

La IAAPA organiza tres encuentros anuales. En Estados Unidos, tiene su única sede fija, en Orlando, mientras que en el resto del mundo, en las áreas de Europa y Asia, van cambiando de ubicación cada año. Esta división territorial, tal y como expone McEvoy, no evita que el público estadounidense visite el congreso europeo o el asiático, así como pasa lo mismo con los otros mercados. De hecho, subraya que los socios valoran positivamente poder ir de un lugar al otro y ver las diferentes aproximaciones locales que se hacen dentro de la misma industria.

En Barcelona, esta feria se celebró por primera vez en 2016, reuniendo a más de 12.000 asistentes. “Fue un éxito en 2016 y también lo está siendo esta vez”, defiende. Las instalaciones de Fira de Barcelona, la proximidad a parques de atracciones como Port Aventura World y el Tibidabo, la capacidad hotelera y de restauración de la ciudad, y su oferta cultural y de ocio son algunos de los motivos por los que los organizadores del evento quieren volver a repetir en la capital catalana. De hecho, muchos de los asistentes han llegado unos días antes de que empezara la IAAPA Expo Europe o se irán unos días después para aprovechar y hacer turismo.

“Tenemos mucho interés en volver a Barcelona en 2025”, expone el directivo. Para facilitarlo, la IAAPA ha firmado una declaración de intenciones con la Generalitat para trabajar conjuntamente por este objetivo. Según McEvoy, solo queda pendiente acabar de encontrar una fecha con la institución ferial, que sea conveniente para sus clientes, así como que encaje en el calendario de congresos de la capital catalana.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025