La feria Seafood generará un impacto de 156 millones en Barcelona

El evento, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, reunirá a más de 2.040 empresas proveedoras de pescados y mariscos de unos 80 países

Aunque la mayoría de sus ciudadanos no lo tengan presente, Barcelona es una ciudad con actividad pesquera, pese a que cada vez sean menos los profesionales que se dedican a esta tradicional actividad. Durante tres días, del 6 al 8 de mayo, la capital catalana se convertirá en el mayor escaparate de productos de mar, con pescados y mariscos llenando cinco pabellones del recinto Gran Via de Fira de Barcelona. La feria Seafood Expo Global celebra su 31 edición con el objetivo de reunir a proveedores y compradores internacionales de productos de mar, un evento que el año pasado atrajo a más de 35.000 asistentes de todo el mundo, cifra que desde la organización esperan que se repita para esta edición. 

La cita reunirá a los principales proveedores del mundo en productos de mar, ya sean frescos o congelados, así como a compradores de todo el mundo, incluyendo supermercados, restaurantes, hoteles o empresas de catering. Entre las empresas confirmadas para esta edición destacan compañías como Pescanova o Iberconsa, que mostrarán las últimas innovaciones en productos de mar y tecnologías para su procesamiento. Un evento, organizado por Diversified, que prevé generar un impacto económico de más de 156 millones de euros, repitiendo e incluso superando las cifras de su última edición, que cerró como la más grande de la historia de la feria

Además de igualar su impacto económico en la ciudad, el evento también pretende repetir los números de su pasada edición en cuanto a espacio expositivo. Por ahora, la feria ocupará un total de 51.000 metros cuadrados, una cifra que, sin embargo, desde la organización apuntan que puede variar e incluso incrementarse en las próximas semanas, ya que se está acabando cerrar las empresas participantes.

Desde la organización también pronostican que podrían incorporarse nuevas empresas participantes, que de momento cifran en más de 2.040 compañías expositoras provenientes de unos 80 países, así como 65 pabellones nacionales y regionales. Entre los países participantes, figuran nuevas incorporaciones, como Brasil, Ecuador o Sri Lanka, además de aquellos que repiten anualmente en la feria, como Francia, Japón o Estados Unidos. Por primera vez, participarán la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, la Federación Japonesa de Cooperativas de Fabricantes de Salsa de Soja, Pro Ecuador, la Junta de Desarrollo de Exportaciones de Sri Lanka y el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE).

Esta será la cuarta edición que se celebra en la capital catalana, después que en 2022 se trasladara desde Bélgica. “Estamos muy satisfechos de habernos trasladado a Barcelona y queremos seguir celebrando aquí ediciones cada vez más grandes y con mayor impacto”, ha valorado Wynter Courmont, vicepresidenta de Seafood. Por su lado, el director comercial de Fira de Barcelona, Ruben Dalmau, ha remarcado que este evento “no ha parado de crecer y que, año tras año, genera un profundo impacto y grandes oportunidades de negocio”.

Un evento referente y líder en el sector de productos del mar que responde a la estrategia de Fira de Barcelona de “atraer los eventos líderes de cada sector para conseguir ser referentes desde Barcelona”, ha asegurado Dalmau, recordando que en la capital catalana se celebran otros eventos internacionales influyentes en el ámbito de la alimentación, como Alimentaria, la Barcelona Wine Week o VitaFoods, que este año celebrará su primera edición en Fira de Barcelona, tras 26 años instalados en Ginebra, con el objetivo de ganar espacio expositivo y poder crecer. 

Durante el evento se expondrán pescados y mariscos de todo tipo, desde frescos hasta congelados.

El evento también se complementará con una amplia programación de conferencias, que constará de más de 20 sesiones conducidas por 80 expertos internacionales de la industria de los productos del mar. La conferencia inaugural de la feria irá a cargo de Xavier Sala-i-Martín, catedrático de Economía de la Universidad de Columbia, en la que abordará cómo navegar por las incertidumbres económicas que afectan al sector de los productos del mar y al mercado en general. Sobre los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, Courmont ha defendido que todavía es demasiado pronto para valorar el impacto de esta medida para el sector, pero ha asegurado que el salón puede representar un “buen punto de encuentro para que todos los agentes del sector puedan discutir y encontrar soluciones conjuntas ante los retos que plantean estas nuevas situaciones”.

Las presentaciones y mesas redondas de esta edición explorarán temas como la descarbonización de la actividad o el envasado sostenible del producto. Además, durante el salón también se entregarán los Seafood Excellence Global Awards, los premios anuales que reconocen a los mejores productos del mar representados en la feria, que distinguen tanto al mejor producto para la venta al por menor, como el mejor producto para hoteles, restaurantes y catering. También se concederán otros cuatro premios especiales centrados en la innovación, la conveniencia, el envasado y la línea de productos del mar.

Rubén Dalmau, director comercial de Fira de Barcelona, y Wynter Courmont, vicepresidenta de Seafood en Diversified.
Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025