Los ferris de la terminal Grimaldi se conectan a la red eléctrica

Los barcos que operen desde la terminal podrán apagar sus motores mientras estén atracados en el puerto

Una nueva estructura de contenedores ha emergido en la terminal de ferris Grimaldi de Barcelona. En ella, de forma silenciosa, “se hace la magia” y se transforma la tensión y la frecuencia de la red eléctrica en aquella que requiere un barco. Bajo tierra, para no entorpecer el ajetreo de la terminal, se despliegan gruesos cables hasta llegar a una máquina que permite elevarlos hasta conectarlos con la toma del barco, tal como ha explicado la jefa del departamento de Shore Power del Port de Barcelona, Ana Arévalo.

La máquina, llamada Cable Management System (CMS) y fabricada en Estonia por Shore Link, se mueve con sigilo hasta que empieza a elevar el pesado cable, que agarra un operario desde el barco hasta acercarlo a la conexión. Es un gesto que a partir de ahora será habitual y diario, pero que se ha realizado por primera vez este lunes en la terminal barcelonesa. La operativa se ha desarrollado con normalidad, si no fuera por el centenar de autoridades y profesionales del sector que han presenciado el momento sin quitar ojo al extremo del cable y esperando que entrara en contacto con la red del barco. Como quien espera que la enxaneta culmine un castell, el instante de la conexión ha arrancado los aplausos de los asistentes, en el que ha sido el estreno de la conexión de un ferri con la red eléctrica en Barcelona.

Esta conexión, a través de un sistema conocido como Onshore Power Supply (OPS) y en este caso desarrollado por Vinci Energies Spain en Francia, ha permitido por primera vez que un ferri atracado en la capital catalana haya apagado sus motores y, por lo tanto, se haya mantenido operativo sin quemar combustible y sin contaminar más el aire barcelonés. La conexión de los ferris, que atracan cerca de Drassanes, ha sido la segunda pieza dentro de la estrategia del puerto para electrificar sus muelles, después de que en julio empezara a operar el OPS de la terminal de contenedores Best.

Este primer ferri que se ha enchufado a la red eléctrica en Barcelona, que conectará la ciudad con Palma de Mallorca, ha sido un paso más para llegar a ahorrar más de 2.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 de los barcos atracados en el puerto. Ahora, el sistema entrará en fase piloto para recoger datos y experiencia para continuar extendiendo este tipo de suministro eléctrico, al igual que ocurre con el OPS de la terminal Best. En paralelo, se está avanzando en la construcción de una nueva subestación eléctrica a partir de la cual se desplegará una nueva red de media tensión por todo el recinto portuario, que incluirá una canalización submarina hasta el Muelle de la Energía y el Adosado, paso imprescindible para electrificar las terminales de cruceros.

Así, esta primera conexión ha representado un “punto de inflexión” en los planes de electrificación de la infraestructura, como ha destacado el presidente del puerto, José Alberto Carbonell. Como ha recordado, la estrategia para electrificarla se aceleró en 2022 con la definición del plan Nexigen. Con este primer ferri conectado, se culmina la primera fase del plan, con una meta final: llegar a 2030 con OPS en todas las terminales de cruceros, ferris y contenedores del puerto.

Con una inversión global de unos 200 millones de euros, esta electrificación de los muelles es clave en la estrategia del puerto. Y es que las emisiones de los barcos atracados en el puerto representan el 47% de las que se emiten desde la infraestructura: “Si queremos descarbonizar la economía del Puerto de Barcelona, tenemos que atacar prioritariamente este 47%”, ha destacado Carbonell.

Operarios conectando el sistema OPS en el Port de Barcelona.

“El objetivo que perseguimos es disponer de un puerto neutro en emisiones de carbono”, ha subrayado la consellera de Territori, Sílvia Paneque. “Queremos enseñar al mundo que las grandes infraestructuras son posibles en términos de sostenibilidad y de preservación de nuestros entornos”, ha agregado.

Con este objetivo, la consellera ha defendido que el de la capital catalana está en el camino de “consolidarse no sólo como un puerto referente en el ámbito de la transición energética, sino también como un hub de producción y distribución de energía verde”, con proyectos como la construcción de tres nuevos puntos de atraque para combustibles verdes en el Muelle de la Energía, con 124 millones de euros. En este camino, Puertos del Estado garantiza un “compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación”, según el director de Explotación de la empresa estatal, Pedro García, que ha aplaudido el “papel de liderazgo” del Puerto de Barcelona.

La consellera Sílvia Paneque durante la inauguración del OPS.

Y es que “los OPS ya existen en otros puertos, pero con una visión tan global en un puerto tan diversificado como el nuestro, es la primera experiencia europea”, ha reivindicado Carbonell. Como ha añadido el consejero delegado de Grimaldi Logistica España, Mario Massarotti, para avanzar en esta dirección es crucial que todos los actores miren hacia la misma dirección: “Barcelona es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada ha desarrollado sus frutos de forma positiva”.

Massarotti, que ha destacado que Grimaldi ha invertido en 15 años más de 1.000 millones de euros en sus conexiones desde Barcelona por mar, ha remarcado que trabajan para reducir las emisiones tanto de sus barcos como de sus instalaciones en tierra, motivo por el que apuestan también por poner en marcha instalaciones como plantas fotovoltaicas. Todo ello, con un propósito que quiere lograrse de la mano de toda la comunidad portuaria, para avanzar hacia una infraestructura sostenible y neutra en emisiones de carbono.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Un Sant Jordi masivo y primaveral

La fiesta del libro y de la rosa vuelve a llenar las calles de Barcelona…

23 de abril de 2025
  • Baco & Boca

Tres templos del tapeo en Barcelona para devorar sin medida

Desde los clásicos reinventados hasta la cocina más canalla, estos tres restaurantes de Barcelona conquistan…

23 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

El Barça lleva sus tesoros a Casa Seat antes de abrir el nuevo museo en diciembre

El club celebra su 125 aniversario mientras las obras del Camp Nou avanzan a ritmo…

22 de abril de 2025
  • Opinión

¿Es la hora de redensificar?

Un año atrás, con motivo de la inauguración de la exposición Suburbia. La construcción del…

22 de abril de 2025
  • Letras

Abacus suma cultura al Raval reuniendo a sus editoriales y publicaciones en un nuevo espacio

El nuevo centro de la cooperativa aspira a dinamizar el barrio mientras acoge sus proyectos…

22 de abril de 2025
  • Trencadís

El agua vuelve a las fuentes de Barcelona tras dos años y medio de parón

La capital catalana recuperará de forma progresiva en los próximos meses más de 200 fuentes…

22 de abril de 2025