Música

El Festival Perelada reafirma su apuesta por la Semana Santa

La segunda edición de Pascua programa un estreno absoluto del compositor reusense Joan Magrané

El Festival Perelada reafirma su apuesta por su edición de Pascua con el objetivo de dar nuevas fechas a la oferta turística más allá del verano. “Queremos que el Empordà y la Costa Brava atraigan a gente de todo el mundo que venga a pasar la Semana Santa aquí”, ha defendido su director artístico, Oriol Aguilar, en la presentación de la programación de la cita primaveral que tomará la Iglesia del Carme con seis conciertos.

El Perelada de Pascua celebrará su segunda edición del 28 al 30 de marzo, con un programa intenso que incluirá el estreno absoluto de Tenebrae Responsoria del compositor reusense Joan Magrané, una obra que “coge un tópico del Barroco y lo trae a nuestros días”. Lo ha comparado con la fotografía que ilustra el cartel de esta edición del festival, una reinterpretación del bodegón clásico hecha por el director de cine Pedro Almodóvar. Acompañado por Maria Hinojosa y la GIO Symphonia, Magrané volverá al castillo de Perelada después de que estrenase la ópera contemporánea Diàlegs de Tirant e Carmesina en 2019. Esta vez, estará dirigido por Francesc Prat, quien ya ha estrenado seis piezas suyas y sumará una séptima.

También destacará en la segunda edición de Pascua el debut en España del joven pianista coreano Yuncham Lim. Con tan solo 18 años, Lim hizo historia cuando se convirtió en el ganador más joven del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn, celebrado en Texas. Con una carrera meteórica, le reclaman en los principales escenarios internacionales, desde el Carnegie Hall hasta la Orquestra Sinfónica de Boston y la de París o la Royal Philharmonic Orchestra de Londres. Con este creciente currículum, llegará a Peralada y lo hará con los Études de Frédéric Chopin.

La programación se acompañará de la formación barroca Vespres d’Arnadí con Dani Espasa en la dirección musical con San Giovanni Battista de Alessandro Stradella. Este oratorio para cinco voces, entre ellas, el contratenor Xavier Sabata, se estrenará también para España en Peralada, pero parcialmente, siendo esta la primera vez que se interpretará en los tiempos modernos, según ha señalado Sabata. Fue una obra que se estrenó con mucho éxito en la Roma del siglo XVII, pero que rápidamente cayó en el olvido hasta que fue recuperada en 1949. El Stabat Mater de Pergolesi con la versión de Bach a cargo de la formación Bachcelona Consort y la Orquestra de la Ópera Real de Versalles completarán el cartel.

El broche de oro lo pondrán, sin duda, los conejos gigantes de la artista australiana Amanda Parer que invadirán los jardines del castillo el Viernes Santo. De la mano del estudio creativo ampurdanés Brava Perfoming Arts, la tradición de buscar los huevos de Pascua se fusionará en Peralada con la danza para bailar al ritmo de la Consagración de la primavera de Stravinsky.

“Este es un momento muy emocionante porque confirma lo que dijimos hace un año: la edición de Pascua ha venido para quedarse”, ha valorado la presidenta del Festival Perelada y de la Fundación Castell de Perelada, Isabel Suqué. Después de conseguir una ocupación del 95% en los conciertos del año pasado, la organización espera que vuelva a convencer la “comunión espiritual de Pascua” que vivieron en la primera edición, muy diferente a la cita veraniega, tal y como remarca Aguilar: “Hace un año nos sorprendió no haberlo hecho antes”.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025