Ecosistema emprendedor

La ‘fintech’ Payflow se expandirá a Portugal e Italia

La empresa emergente fundada en Barcelona cierra su segunda ronda por ocho millones de euros, con la participación de los venture capital Seaya Ventures y Cathay Innovation y la aceleradora estadounidense Y Combinator

Payflow nació en marzo de 2020, coincidiendo con el estallido de la pandemia. A pesar del contexto de parálisis económica, cerró su primera ronda un mes después, por un importe de dos millones de euros. La startup barcelonesa ofrece sueldos bajo demanda, es decir, permite que los trabajadores puedan cobrar parte del salario antes de llegar a fin de mes. Lo hace a través de una aplicación móvil, donde también incorpora consejos financieros y métodos de ahorro, y una plataforma en la nube que se integra con el software para pagar las nóminas. Según la compañía, esta funcionalidad ayuda a reducir la rotación de trabajadores y a mejorar su productividad. También beneficia a los empleados que tienen dificultades para hacer frente a sus gastos.

Sin haber llegado a celebrar su segundo aniversario, la empresa emergente acaba de captar ocho millones de euros en una nueva ronda. Los venture capital Seaya Ventures y Cathay Innovation han participado en la ronda, así como la aceleradora estadounidense Y Combinator, que ya lo hizo anteriormente, e inversores particulares como Pablo Fernández y Féliz Ruiz. Con esta segunda ronda, la financiación total que ha conseguido Payflow supera los 12 millones de euros, integrados por los de la primera y los dos millones de euros que obtuvo emitiendo deuda.

Los recursos obtenidos le servirán para seguir creciendo en España y continuar con su internacionalización. Actualmente, la empresa está presente en Chile y Colombia, y espera empezar a operar en Italia y Portugal este 2022. Contempla expandirse a un tercer país de América Latina, aún por decidir, pero concreta que será uno de los grandes, como Brasil, México o Perú.

Los recursos obtenidos le servirán para seguir creciendo en España y continuar con su internacionalización

La startup fundada en la capital catalana por Avinash Sukhwani y Benoît Menardo cuenta con una cartera de 175 clientes. Las compañías del sector de la moda Scalpers, Natura, Camper y Aristrocrazy; de restauración Grosso Napoletano y Manolo Bakes; de reparto Aravinc o la cadena de supermercados Covirán son algunas de las que han incorporado la opción de sueldos a demanda, pero también lo han hecho las multinacionales Isdin o Webhelp. Todas ellas suman 100.000 usuarios a los que Payflow da servicio.

Después de cerrar la última ronda, la empresa emergente se marca el objetivo de trabajar con más grandes compañías, incluidas las que cotizan en el IBEX 35. Para mejorar su oferta, la tecnología de Payflow incorporará dos nuevas funcionalidades a lo largo de este año, con la mirada puesta en convertirse en un neobanco en los próximos años.

Este proceso de crecimiento se acompañará por una ampliación de la plantilla. Ahora formada por 45 trabajadores, se espera que llegue a situarse entre los 70 y los 100 en este 2022. La previsión es que en Barcelona y Madrid haya buena parte del equipo, repartido a partes iguales, y el resto esté en Latinoamérica.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025