Ecosistema emprendedor

La ‘fintech’ Shasta lanza una ‘app’ para transferencias internacionales y duplicará plantilla

La startup barcelonesa permite enviar dinero a países extranjeros en euros o dólares, evitando la devaluación de las divisas en el país de destino y sin unas comisiones demasiadas elevadas

La fintech barcelonesa Shasta Technologies ha creado una aplicación móvil para hacer transferencias internacionales inmediatas. ShastaApp está pensada para aquellas personas que tienen que enviar dinero desde España y Europa a sus familiares, que viven en los países de donde vienen. La empresa empezará a operar en Venezuela y México, donde ya ha llegado a acuerdos con socios locales. La gracia de la propuesta de Shasta está en el hecho de que las transferencias se podrán hacer en euros o dólares, evitando la devaluación de las monedas de los países de destino y unas elevadas comisiones para hacerlo.

El consejero delegado y cofundador de Shasta Technologies, Àlex Sicart, explica que están analizando extender este servicio a otros mercados de América Latina como Argentina y Brasil, además de también querer hacerlo llegar a países africanos. Sicart remarca que han detectado la necesidad de muchas personas de transaccionar con una “solución fiable” como la suya, que les permita transferir dinero con el valor de la moneda de origen y gestionar sus finanzas en el extranjero: “Han llegado a España o Francia y tienen un sueldo digno, ganando más que en su país de origen, y quieren poderlo enviar a sus familiares”, ilustra.

La empresa emergente ha entrado con ShastaApp en el mercado de los clientes particulares, después de ofrecer desde su nacimiento, en 2019, su arquitectura de servicios de pago a empresas fintech, mercados digitales y servicios de monedero electrónico. Con sede en Barcelona, la compañía prevé duplicar su plantilla y llegar a los 100 profesionales a finales de año.

Sicart expone que actualmente están buscando inversión, teniendo en cuenta que él, junto con Leonardo Montbrun y Daniel Paloma, impulsaron la compañía con una aportación propia —y pequeña— de capital. Con los servicios de pago para otras empresas, han ido facturando y reinvirtiendo sus ingresos en Shasta. “Hemos llegado a una fase donde estamos creciendo y hay una demanda increíble. Y necesitamos tener los mejores profesionales”, expone.  Concretamente, en 2019 facturaron medio millón de euros y este año esperan llegar al millón.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025