Fira 2000 obtiene 110 millones del BEI para la ampliación de Gran Via

El préstamo contará con un aval de la Generalitat y permitirá financiar una parte del proyecto global de ampliación y remodelación de todos los espacios de Fira de Barcelona, ​​presupuestado en 367 millones de euros

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorgará un préstamo de 110 millones a la sociedad Fira 2000 que abordará con estos recursos parte de la financiación de la ampliación del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, ​​en L’Hospitalet de Llobregat.

La operación, que contará con un aval de la Generalitat, ya estaba prevista en el proyecto financiero firmado en 2019 por las seis instituciones que conforman Fira 2000 (la Generalitat, los ayuntamientos de Barcelona y L’Hospitalet, el Área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona). Para formalizarla, el conseller de Economia de la Generalitat, Jaume Giró, se reunió este miércoles con el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho.

El plan de ampliación de Gran Via se incluye en una reordenación y planificación más amplia de todos los espacios feriales de Fira de Barcelona, ​​que implicará una inversión total de 367 millones, 234 de ellos destinados a la ampliación del recinto de Gran Via y 133 millones para la remodelación del recinto de Montjuïc. Para todo el conjunto, además de los 110 millones firmados con el BEI, la sociedad Fira 2000 recurrirá a endeudamiento externo, como financiación de la banca, así como a un eventual segundo préstamo con el BEI.

Asimismo, la Generalitat y los ayuntamientos de Barcelona y L’Hospitalet negociarán con la Unión Europea la posibilidad de conseguir 30 millones de euros de fondos europeos.

El calendario para el conjunto de las actuaciones tendrá una duración de seis años (2023-2029). La previsión inicial es que las obras en el área contigua al actual recinto de Gran Via –para llevar a cabo el proyecto que ha diseñado el arquitecto Toyo Ito— empiecen a ejecutarse en 2023 y puedan estar terminadas en 2026. De ello depende, en buena parte, que Fira de Barcelona pueda ofrecer continuidad ferial a los grandes salones que marcan su reputación internacional como el Mobile World Congress, Alimentaria, el salón audiovisual ISE o el Seafood, entre otros.

Mientras que, en cuanto a la remodelación de las zonas de Montjuïc anexas a la Avenida Maria Cristina, el Ayuntamiento de Barcelona dentro del acuerdo que cerró con Fira de Barcelona, ​​prevé que estén terminadas en 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Universal de 1929.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025