Good News Barcelona

Fira de Barcelona reafirma su apuesta por las ciudades inteligentes con el Smart City Live

La entidad ferial adapta el Smart City Expo World Congress, la cumbre internacional más importante sobre ciudades inteligentes, al contexto de la covid-19 y crea un evento digital.

El Smart City Expo World Congress (SCEW), organizado por Fira de Barcelona, es la principal cumbre internacional sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes. Este año, la entidad ferial quiere adaptar el salón a la realidad impuesta por la covid-19, sin dejar de reafirmar su clara apuesta por el Smart City Expo. Es por eso que Fira ha decidido impulsar el innovador Smart City Live, un evento digital que se celebrará los días 17 y 18 de noviembre. El salón presentará un nuevo formato virtual con el objetivo de proporcionar una plataforma de conocimiento para debatir sobre los principales retos de las ciudades en la actual situación y continuar siendo el referente mundial en innovación urbana.

El Smart City Live volverá a reunir un año más a los principales protagonistas, instituciones y expertos internacionales sobre ciudades inteligentes. Lo hará a través de una plataforma tecnológica, que permitirá emitir los contenidos en directo y visualizar vídeos a la carta. El programa se estructura en dos bloques. El día 17 de noviembre se emitirá un programa de televisión en directo a través de la página web del evento y sus redes sociales, que analizará el impacto del coronavirus en las ciudades a través de entrevistas, debates, informes e historias de éxito. El día 18 de noviembre se harán talleres y side events para debatir los principales retos que tienen las urbes más allá de la pandemia.

Asistentes de ediciones anteriores al Smart City Expo World Congress.

El director del SCEW, Ugo Valenti, defiende que el objetivo principal de este año es “ofrecer una plataforma para acelerar la recuperación de los ecosistemas urbanos”. “Sin duda alguna, la situación actual cambiará las ciudades y su funcionamiento, pero puede hacerlo ayudándonos a construir metrópolis capaces de dotar con mejores servicios y recursos a sus habitantes y de estar preparadas para responder a nuevas amenazas. Smart City Live es nuestra contribución a este proyecto colectivo”, expone Valenti.

De cara al año que viene, Fira de Barcelona prevé que el SCEW vuelva a su formato habitual y se celebre conjuntamente con el Smart Mobility Congress y Retail & Brand Experience World Congress, del 16 al 18 de noviembre en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.

Parag Khanna, Saskia Sassen, Carlo Ratti y Sameh Wabah, los ponentes principales

La edición más digital del Smart City contará con referentes internacionales como Parag Khanna, Saskia Sassen, Carlo Ratti y Sameh Wabah. Todos ellos analizarán el impacto global de la pandemia y, en particular, cómo ha afectado a las ciudades y cómo se están redefiniendo para adaptarse a esta nueva realidad. Además, los ponentes del Smart City Live interactuarán y responderán a las preguntas de los asistentes y sus conferencias quedarán registradas en la plataforma creada específicamente para el evento.

Parag Khanna es uno de los principales analistas geopolíticos del mundo, especializado en el papel global clave de las ciudades en el planeta y en cómo las metrópolis hiperconectadas están construyendo una red propia que podría convertirse en el principal motor global en el futuro. Saskia Sassen es profesora de Sociología en la Universidad de Columbia y ha estudiado las ciudades, la inmigración y los estados en el marco de la economía mundial, con la desigualdad, el género y la digitalización como variables que definen su pensamiento.

La experta en ciudades Saskia Sassen será una de las ponentes principales del Smart City Live.

Carlo Ratti es el director del Senseable City Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y socio fundador del despacho Carlo Ratti Associati de diseño e innovación, además de ser un experto mundialmente reconocido en materia de ciudades inteligentes. Por último, Sameh Wabah es el director mundial de la oficina de Urban, Disaster Risk Manegement, Resilience and Land del Banco Mundial y un experto en planificación urbana e ingeniería arquitectónica.

Además de excelentes ponentes, el Smart City Live reunirá a representantes del sector público y privado. En primer lugar, participarán representantes de ciudades, regiones y países, como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat, Núria Marín; la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el alcalde de Berlín, Michael Müller; el alcalde de Al Hoceima, Mohamed Boudra; el ministro de Transformación Digital, Seguridad Social, Sistema Tributario y Política en Tecnologías de la Información de Japón, Takuya Hirai; y el Chief Digital Officer de Londres, Theo Blackwell.

También participarán delegaciones de la Generalitat, la Diputación de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Icex, Aicep-Portugal, Alemania, Bélgica, Dit+Bournemouth (Reino Unido), Enterprise Estonia, Kotra (República de Corea), Luxemburgo, Países Nórdicos y la región de Zhejiang (China).

La cumbre de ciudades inteligentes también contará con la presencia de destacados representantes del sector privado, como Alcatel Lucent, AMB, Axis, China Unicom, Deloitte, Enel-X, Engie, FIA, Huawei, Keolis, Mastercard, Microsoft, Nokia, RACC, SAP, Seat, Siemens, Shangai Oriental Group, Smart Ports y Sorigué, para mostrar algunas de las herramientas y estrategias que han desarrollado en los últimos meses.

Una plataforma 365 días al año

Coincidiendo con la celebración del nuevo Smart City Live, Fira de Barcelona, en colaboración con el grupo Mediapro, ha lanzado una gran plataforma digital con el objetivo de crear un hub permanente de conocimiento para el sector de las ciudades inteligentes. Tomorrow.City retransmitirá las conferencias y ponencias del Smart City Live en directo pero perdurará más allá del certamen y quiere ofrecer a empresas y administraciones públicas recursos sobre tecnología, formación, investigación e inversión durante todo el año. Con un enfoque multidisciplinario y a partir de la inteligencia colaborativa, su objetivo es acelerar el desarrollo de ciudades sostenibles e inclusivas y se articulará a través de cuatro ámbitos de acción diferentes: el conocimiento, los negocios, la formación y el talento, y la difusión.

Ugo Valenti, en el plató televisivo creado para retransmitir el Smart City Live.

El director del SCEWC, Ugo Valenti, espera que Tomorrow.City sea la base para un hub de conocimiento sobre ciudades inteligentes y un referente para la distribución global de contenidos: “El lanzamiento de Tomorrow.City nos permite ir mucho más allá de los eventos que organizamos tanto en Barcelona como en otros puntos del planeta. La nueva plataforma concentra todo el conocimiento del ámbito de las ciudades inteligentes, lo actualiza de manera constante y lo ofrece a todos durante 365 días al año a todos los actores implicados en la transformación urbana a nivel global. Y además, lo hacemos a través de herramientas de divulgación, de formación, de reflexión conjunta y de promoción de nuevos proyectos y de negocio”.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

El Tast a la Rambla reúne la mejor gastronomía barcelonesa a precios populares

El festival deleitará con las creaciones de 32 restaurantes y 6 pastelerías de Barcelona, entre…

7 de mayo de 2025
  • Profesionales

“Nos importa que nos lean en Madrid, pero queremos que los debates se hagan en Barcelona”

Jaume Guardiola (Barcelona, 1957) se despide de su última reunión del Cercle d'Economia como presidente…

7 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

António Costa llama a fortalecer Europa desde una Catalunya que ejerce de motor

El presidente del Consejo Europeo advierte desde la 40 reunión anual del Cercle d’Economia que…

6 de mayo de 2025
  • República Global

Barcelona y Europa como utopías imprescindibles

Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe. Con estas palabras y un cierto…

6 de mayo de 2025