Fira de Barcelona lanza un nuevo salón para debatir sobre la movilidad del futuro

Tomorrow.Mobility aspira a marcar la agenda mundial sobre los cambios que se están produciendo en la manera de desplazarse desde la capital catalana. Se complementará con un hub que acogerá durante todo el año instituciones, grandes compañías y empresas emergentes en el espacio ferial, con el objetivo de generar nuevas propuestas.

La movilidad está transitando hacia un nuevo modelo que transforma el mapa de las ciudades. En las calles proliferan nuevas maneras de desplazarse, que tienen que competir con las tradicionales para ganarse su espacio. Surgen nuevas necesidades que obligan a repensar la configuración urbana, como el crecimiento del comercio electrónico y el impacto de su reparto en el tráfico. Y la electrificación va acelerando su implantación, que también va acompañada con el despliegue de una infraestructura de carga.

En este cambio de paradigma que se está produciendo, Fira de Barcelona quiere situar a la capital catalana como referente mundial de la movilidad del futuro con un nuevo salón que permita analizar todos los cambios que se están dando. Este nuevo evento será el Tomorrow.Mobility World Congress, la evolución del Smart Mobility Congress, el salón sobre movilidad inteligente que se celebra en el Smart City Expo World Congress desde 2016. La nueva marca está acompañada por el EIT Urban Mobility, una iniciativa europea con sede en Barcelona que se encarga de diseñar la movilidad del futuro. El Port de Barcelona, el RACC, Moventia y Social Car también le apoyan.

El Tomorrow.Mobility coincidirá con el Smart City, con la voluntad de evidenciar que a las ciudades del futuro no se llegará sin resolver antes la transición de la movilidad. Su primera edición se celebrará del 16 al 18 de noviembre en el recinto Gran Via y será una prueba piloto, a la espera de su gran estreno en 2022, cuando el sector ferial se haya recuperado completamente del impacto de la pandemia. Se espera que este año reúna a unos 10.000 congresistas, mayoritariamente europeos, y a unos 25.000 de cara al año que viene, detalla el director del Smart City, Ugo Valenti.

Pero esto no es todo. El Tomorrow.Mobility será un salón que no solo durará tres días y se complementará con una plataforma digital que estará disponible todo el año. La plataforma irá generando continuamente nuevos contenidos e incluirá herramientas para conocer a otros profesionales y formarse. Asimismo, Fira de Barcelona está trabajando en la creación de un hub de movilidad en el ámbito ferial que acoja empresas, startups e instituciones. “Un espacio físico y permanente de innovación”, define el director general de Fira, Constantí Serrallonga, sin dar más detalles.

Con estas tres patas, la institución ferial quiere garantizar que el nuevo salón marca la agenda mundial sobre movilidad y se genera un efecto similar al del Mobile World Congress (MWC), provocando una eclosión en el ecosistema tecnológico. Para conseguirlo, Barcelona parte de una buena posición. Cuenta con la presencia de instituciones como el EIT Urban Mobility o compañías tractoras como Seat. Pero también le beneficia la proliferación de nuevas empresas que se está viviendo en la ciudad, con el protagonismo destacado recientemente de Wallbox, el tercer unicornio de toda España

Fira sube la persiana

Después de más un año de parálisis en el mundo de los congresos, Fira está iniciando el proceso de reactivación. A la versión reducida del Integrated Systems Europe (ISE) le sucede el retorno del B-Travel. Desde este viernes, el recinto de Montjuïc recupera la actividad ferial, desaparecida desde la celebración del Saló de l’Ocupació y el BizBarcelona a finales de septiembre del año pasado, poco antes de la segunda ola. En su primer día, los visitantes al B-Travel han llenado el recinto, con ganas de inspirarse de cara a las vacaciones.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025