Los floristas esperan vender 4,2 millones de rosas por Sant Jordi

El año pasado solo se vendieron 1,2 millones de rosas en Catalunya, pero de cara a este año las previsiones son más optimistas. Los profesionales del ramo serán los únicos que podrán tener paradas en las calles de Barcelona y lo harán durante tres días.

Ahora que parece que la crisis de la covid empieza a superarse y las restricciones permiten cierta movilidad, la venta de rosas durante Sant Jordi se recuperará un poco después de los mínimos registrados en 2020. Las empresas de Mercabarna-flor prevén vender unos 4,2 millones de rosas en toda Catalunya. Esta cifra es superior a los 1,2 millones de unidades vendidas el año pasado, pero continua siendo más baja que la de 2019, cuando se vendieron siete millones de rosas.

Este año, no nos encontraremos con las típicas paradas de rosas de asociaciones y adolescentes cuando paseamos por las calles de Barcelona, ya que solo se permitirá vender a los floristas, ayudando a recuperar una parte de las ventas perdidas en el último año. “Por encima de todo queremos que este Sant Jordi sea seguro y, por eso, se dedicarán tres días a celebrarlo, el 21, 22 y 23 de abril, y solo serán los profesionales del ramo quienes dispondrán de autorizaciones para tener paradas de rosas en la calle”, explica la presidenta de Mercabarna y comcejal de Comercio, Montserrat Ballarín.

Asimismo, a consecuencia de las restricciones de movilidad por la covid y el miedo a las aglomeraciones, se espera que una gran parte de las compras se realicen a través de Internet. Este año, el Gremio de Floristas de Catalunya ha creado el portal Som Floristes, en colaboración con Tiendeo, para compartir las ubicaciones y productos de las floristerías, y promover el comercio de proximidad.

En cuanto al origen de las rosas que se comercializarán este año, Colombia, Holanda y Ecuador se llevan un 62%, un 23% y un 12% de cuota de mercado, respectivamente. Solo un 3% de las rosas serán de origen nacional.

Las variedades más comercializadas serán la Freedom, de origen colombiano y ecuatoriano y que acaparará el 80% de las ventas de rosa roja, y la Red Naomi holandesa, que se quedará con un 15% del total. Este año se espera que tengan un especial protagonismo las rosas blancas para agradecer el trabajo hecho por el personal sanitario durante la pandemia. Los floristas también prevén que continúe la tendencia a regalar rosas con una flor más grande o de colores vintage, y a obsequiar rosales miniatura.

Compartir
Publicado por
Quim Riera

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Las obras de la Ciutadella del Coneixement desentierran un barco del siglo XV

El equipo de arqueólogos aseguran que se trata de un hallazgo "excepcional", ya que hasta…

25 de abril de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Oryzon Genomics capta 30 millones de euros en su camino a Nasdaq

Con esta ampliación de capital, la empresa biotecnólogica refuerza su plan estratégico para cotizar en…

24 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Glòries se prepara para abrir su parque central de espacios singulares

Barcelona verá culminada una de sus nuevas centralidades este sábado, con una fiesta de inauguración…

24 de abril de 2025
  • Opinión

Lo local funciona: historias de éxito con sello barcelonés

Tres ejemplos que demuestran que con visión, autenticidad y una propuesta clara, destacar es posible

24 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Eurofragance crece un 27% hasta los 180 millones en ventas

Todas las categorías y regiones en las que opera la multinacional con sede en Sant…

24 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Un Sant Jordi masivo y primaveral

La fiesta del libro y de la rosa vuelve a llenar las calles de Barcelona…

23 de abril de 2025