Trencadís

Las floristerías prevén vender más de siete millones de rosas por Sant Jordi

El sector calcula que habrá unos 2.200 puntos de venta profesionales en Cataluna y que se alcanzarán unos ingresos de 20 millones de euros

Libros, rosas y muestras de amor son las protagonistas de uno de los días más especiales del calendario festivo catalán. A falta de menos de un mes, el Gremi de Floristes de Catalunya ya prepara otro Sant Jordi de récord y prevén alcanzar los siete millones de rosas vendidas en toda Catalunya y los 20 millones de euros en ventas, cifras con las que se superarían los datos del año pasado. De las flores que se pueden encontrar en las calles durante esta festividad, un 80% provienen de Ecuador y Colombia, mientras que el resto proceden de los Países Bajos.

Como novedad para este año, el gremio, junto con Elisava, ha creado el distintivo Rosa de autor para identificar a aquellas flores artesanas y de calidad que se venden en floristerías profesionales. Este sello, inspirado en la técnica modernista del trencadís, se ha creado por la preocupación del sector ante el volumen de ventas que no provienen de floristerías sino de otras entidades, asociaciones e incluso particulares que salen a las calles, aun a menudo sin la necesaria autorización administrativa.

El objetivo de estas etiquetas es proteger el comercio de proximidad y el oficio de florista “ante el elevado intrusismo”, según ha señalado el presidente del Gremi de Floristes de Catalunya, Joan Guillén. El distintivo ha sido diseñado por Paula Jericó, alumna de Elisava, y se prevén repartir un millón por toda Catalunya con la previsión “de agotarlos cuando acabe el día”, según ha detallado Guillén.

El distintivo Rosa de autor, creado por la alumna de diseño Paula Jericó. © Pere Francesch / ACN

En este sentido, desde el sector han pedido a los ayuntamientos encargados de otorgar autorizaciones para vender rosas durante el día de Sant Jordi que se actúe con razonamiento “y no se haga una oferta superior a la demanda”. En total, en Barcelona hay unas 400 floristerías que anualmente reciben una concesión automática de ocupación ante su establecimiento, y se calcula que cada año hay unas 900 paradas del sector profesional en la capital catalana. En toda Catalunya se prevé que este año habrá unos 2.200 puntos de venta profesionales.

Por otro lado, en 2024 se otorgaron 4.100 licencias de rosas a particulares, y desde el gremio calculan que 2.000 paradas más vendieron sin el correspondiente permiso. Con estas cifras, las floristerías representan tan solo un 15% del total de paradas por Sant Jordi.

El Gremi de Floristes de Catalunya calcula que habrá unos 2.200 puntos de venta de floristerías profesionales. © Jordi Borràs / ACN
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025