Good News Barcelona

Foment y Banco Santander harán test de antígenos a los trabajadores esenciales

El objetivo de este acuerdo, en el que también participa la Generalitat, es facilitar la rápida identificación y el aislamiento de los contactos estrechos de infectados por coronavirus. La realización de estas pruebas rápidas da cobertura a entre 1.500 y 1.800 trabajadores.

Foment del Treball y Banco Santander se han aliado para impulsar el Plan de detección mediante test de antígenos rápidos, un proyecto de colaboración público-privada que quiere facilitar la llegada de los test de antígenos al mayor número posible de trabajadores esenciales y del tercer sector. El objetivo es facilitar la rápida identificación y el aislamiento de los contactos estrechos. En el plan DetecTAR también participa la Generalitat.

Concretamente, se prioriza la realización de las pruebas a personal de empresas del sector cárnico, incluidos los mataderos, y a los trabajadores que prestan servicios de cuidados y atención domiciliaria a población de riesgo. La realización de estas pruebas rápidas puede dar cobertura a entre 1.500 y 1.800 trabajadores.

Para que puedan ser tenidos en cuenta por el sistema público de Salud, los test de antígenos tienen que tener una sensibilidad superior al 90% y una especificidad superior al 98% durante los primeros siete días de síntomas de la enfermedad para poder utilizarlos en personas con síntomas.

Gracias al acuerdo entre Foment de Treball y el Departament de Salut, se han movilizado las pruebas rápidas necesarias para el desarrollo del proyecto.

Colaboración con ACRA i FECIC

Para llegar a los trabajadores que se encargan de los cuidados, se dispone de la colaboración de la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA). La ACRA agrupa al 70% de empresas y entidades del sector de atención a la gente mayor.

Para los trabajadores del sector cárnico, se dispone de la colaboración de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC). La organización empresarial representa a los intereses de las empresas del sector cárnico a nivel nacional.

Tanto el ACRA como la FECIC han facilitado una lista de las pymes con centros de trabajo en Catalunya que operan en estos sectores, respectivamente.

La prueba la realiza QuirónPrevención

QuirónPrevención se encargará de recoger las muestras, con profesionales sanitarios debidamente acreditados en la extensa red de centros y delegaciones que tiene en Catalunya, cubriendo toda la extensión geográfica del proyecto. Los trabajadores tendrán que desplazarse al centro de QuirónPrevención más próximo al puesto de trabajo o de residencia.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025