El fondo Plenium Partners se hace con el Colegio Mayor Sant Jordi de la UB

Después de un largo proceso, el inmueble se ha subastado por 24,56 millones a la sociedad instrumental Green Flake V

El fondo madrileño Plenium Partners, a través de la sociedad instrumental Green Flake V, se ha quedado con el Colegio Mayor Sant Jordi, hasta ahora propiedad de la Universitat de Barcelona (UB), a través de una licitación pública por subasta. Con un precio de salida de 19 millones de euros, el inmueble se ha acabado subastando por 24,56 millones a Green Flake V. A la subasta se han presentado dos empresas más, Fornells Servicios Empresariales y Merlin Properties. También ha participado una tercera compañía que finalmente se ha retirado, Axpil Proyectos.

Plenium Partners apuesta con esta operación por el mundo de las residencias universitarias, un sector en plena expansión que está captando el interés de múltiples inversores. Según Savills Aguirre Newman, este tipo de inmueble consiguió absorber alrededor de 8.400 millones de euros en Europa durante 2021, cifra que se espera que crezca este 2022 y se iguale con el récord de 2019, cuando se movilizaron 9.500 millones de euros.

Hasta ahora, el fondo pilotado por los exbanqueros Juan Ignacio Martí Junco e Iñigo Gortázar se ha centrado en las energías renovables. Algunas de las últimas operaciones que ha protagonizado han sido la compra del negocio de renovables de FCC, FM Renovables, o la adquisición de una central termoeléctrica en la Comunidad Valenciana.

Green Flake V es una empresa de reciente creación. Desde marzo de 2021, tiene como accionista único a Plenium Partners. La compañía cambió su objeto social el pasado mes de enero, pasándose a dedicar a la construcción, gestión y explotación de residencias de estudiantes.

Un largo proceso de venta

Con la venta de este viernes, la UB dejará de estar vinculada al colegio mayor el próximo mes de agosto. Desde que se dio a conocer la intención de la universidad de subastarlo, hubo residentes que se mostraron preocupados, con miedo a que la entrada de un operador privado provocase que los precios subieran y dejaran de ser asequibles para las familias.

Deshacerse del inmueble ha sido un proceso largo para la UB. En 2018, la universidad aprobó el informe necesario para justificar la venta. En él, la universidad alegó que había detectado que entre un 30% y un 40% de los estudiantes que se habían alojado en el Colegio Mayor Sant Jordi en los últimos años no estaban cursando grados en ella. Asimismo, señaló que tenía capacidad para cubrir la demanda de plazas de alojamiento para sus estudiantes con los otros colegios mayores y residencias universitarias, tanto los propios como los vinculados por convenio. También expuso la necesidad de obtener liquidez. 

Una vez presentado el informe, la Generalitat defendió que había que modificar el Plan especial urbanístico, con el objetivo de habilitar el equipamiento para ser de titularidad privada. En julio de 2020, la UB y el Ayuntamiento de Barcelona subscribieron el convenio urbanístico que tenía que permitir la modificación, que se aprobó meses después en el pleno municipal. Este convenio estableció un precio máximo para el 25% de las plazas, calculado a partir de una reducción del 35% del precio medio de las plazas en la ciudad. A mediados de 2021, la Generalitat ratificó la subasta del inmueble, operación que ha culminado este viernes.

Capacidad para 234 estudiantes

Situado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, el Colegio Mayor Sant Jordi tiene una superficie total construida de 8.110 metros cuadrados, que se reparte en dos edificios, con dos sótanos, donde se ubican los servicios comunes, como la biblioteca, el gimnasio, la sala de estudios, el salón de actos, la cocina y el comedor, y nueve plantas, donde mayoritariamente están las habitaciones. Concretamente, dispone de 128 habitaciones, individuales y dobles, con una capacidad para 234 estudiantes. También cuenta con un polideportivo y un aparcamiento.

El colegio se fundó en 1953 en la calle Mestre Nicolau. En 2006, la UB trasladó el equipamiento a un nuevo edificio, a 700 metros de la ubicación original, en la calle Can Ràbia. La construcción tuvo un coste de 8,5 millones de euros y sirvió para disponer de unas instalaciones más grandes y más adecuadas a las nuevas necesidades de los estudiantes.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Social Stories

Elisabet Viladomiu: “El Banc dels Aliments se adaptará para seguir ayudando a quien lo necesite”

La entidad mira al futuro en un momento de inflexión, en el que la mayor…

24 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Aro Sáinz de la Maza: Correr la suerte del insensato

“¿Desayunar, dices? Para mí ya es hora de comer”. El escritor Aro Sáinz de la…

24 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona redobla su apuesta por la moda para ser referente internacional

Ayuntamiento y sector trazan un plan con 1,3 millones anuales para situar a la capital…

23 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Castell dels Tres Dragons de la Ciutadella se prepara para su reforma

El edificio renovará su interior para volver a acoger una cafetería-restaurante y albergar salas para…

23 de mayo de 2025
  • Trencadís

Los simuladores del metro se abrirán a la ciudadanía por el centenario

Las instalaciones, que disponen de 8 cabinas donde se imitan los paneles de control de…

23 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Carreras este fin de semana en Barcelona: Diagonal Dir, Milla urbana y Nou Barris

Barcelona se pone las zapatillas para acoger nuevas citas deportivas este fin de semana. La…

23 de mayo de 2025