Fractus, Schneider, Mecalux y Cetaqua se alían con la UPC

Un total de 5.000 alumnos participan en el programa Connèxia para mejorar la relación universidad-empresa

Un año después de iniciar el programa Connèxia, promovido por la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC) para crear sinergias entre universidad y empresas, el proyecto cuenta con cuatro grandes compañías como socias —Fractus, Schneider Electric, Mecalux y Cetaqua—. Durante estos primeros meses, 5.000 estudiantes han participado en actividades vinculadas al programa, una iniciativa que ha generado un impacto económico de 350.000 euros para este centro académico. La facultad prevé ampliar la red de empresas participantes este 2025 en sectores como la tecnología cuántica o las energías renovables.

La iniciativa, surgida a finales de 2023, quería replantear el modelo de relación entre universidad y empresas para lograr fortalecer la colaboración con el tejido empresarial y el mundo académico, y garantizar una mayor transferencia tecnológica. A través del programa, estudiantes de la universidad detectan y trabajan en los problemas y necesidades reales de alguna de las empresas colaboradoras para desarrollar soluciones y proyectos innovadores. “El programa nos ayuda a dar salida al talento y la innovación que generamos y, a la vez, ayudamos a potenciar el crecimiento de las empresas socias”, valora el rector de la universidad, Daniel Crespo. La UPC es el primer centro de España en aplicar este modelo de transferencia tecnológica, a partir de la experiencia de otros centros internacionales como el Instituto Politécnico de Lisboa.

El programa Connèxia ofrece acompañamiento personalizado y pone al alcance de las empresas colaboradoras los laboratorios y servicios técnicos de la universidad. Así, la iniciativa permite a las compañías socias el acceso directo y preferente a la cartera de tecnologías comercializables y a las empresas de base tecnológica surgidas o todavía en incubación en los espacios de la facultad.

A través de asignaturas como Proyectos Avanzados de Ingeniería (PAE), los estudiantes trabajan en equipo proyectos innovadores para dar solución a problemáticas reales que les han planteado las empresas socias. Durante este primer año de actividad, el alumnado ha creado, por ejemplo, un test de visión diseñado para hacerse en centros escolares, para la compañía de telecomunicaciones Fractus, o un programa predictivo de creación de portfolio de suministro energético que ayude las compañías a lograr sus objetivos de sostenibilidad y gestión energética, para la energética Schneider Electric. Otro de los resultados del programa es la creación de Fractus-UPC, un centro que fomenta las soluciones energéticas disruptivas, donde el alumnado está trabajando, entre otros proyectos, en aplicar tecnologías de machine learning para ayudar a Open Arms a reducir el consumo del combustible durante sus navegaciones.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025