El dúo tendrá su propio espacio en la capital catalana, que también estrenará una plaza para Nelson Mandela
La plaza de Les Glòries de Barcelona tras su reforma.
Barcelona dedicará un espacio a los autores del himno olímpico de la ciudad. Freddie Mercury y Montserrat Caballé darán nombre a un mirador del entorno de la renovada plaza Glòries. En concreto, se ubicará en un nuevo espacio que se abrirá entre las calles Castillejos y la plaza, en transformación desde hace cerca de una década. De hecho, la actuación para soterrar el tráfico que antes escalaba por una anilla viaria empezó en 2014, y ha generado nuevos espacios ciudadanos, como este nuevo mirador que rendirá homenaje al cantante de Queen y a la soprano barcelonesa.
La colaboración entre ambos artistas llegó después de que Mercury se declarase admirador de la diva, y de que empezaran a trabajar en Barcelona en la década de 1980. Cantaron por primera vez juntos la canción ante el público a finales de la década, como preludio de los Juegos Olímpicos de 1992. La muerte de Mercury en noviembre de 1991 impidió que el dueto actuara conjuntamente ante el mundo a través de la Barcelona olímpica.
La Ponencia del Nomenclátor ha validado que ambos artistas den nombre a este espacio. Éste es el órgano que se encarga de bautizar las calles, plazas y espacios de la capital catalana, codiciados y escasos. La elección de ambos intérpretes coincide con el quinto aniversario de la muerte de la soprano barcelonesa, que murió en octubre de 2018. El hecho no es casual: habitualmente, la Ponencia del Nomenclátor no puede designar a ninguna personalidad para dar nombre a espacios de la urbe sin que hayan transcurrido cinco años de su deceso.
Siguiendo el propósito de dar más visibilidad a figuras femeninas en los nombres de las calles de la ciudad, se han incorporado 12 nombres de mujeres
Esta no ha sido la única decisión que ha validado este órgano. Nelson Mandela tendrá una plaza en el distrito de Sant Andreu, en el barrio del Bon Pastor. El político y activista contra el Apartheid dará nombre a un espacio de homenaje entre el paseo de Mollerusa y la calle Tàrrega.
También han logrado hacerse con un espacio en la densa capital catalana los fotógrafos Català; el actor y cantante Martí Garralaga; el historiador Josep Fontana; el escritor Joaquim Amat-Piniella, y el crítico e historiador de cine Miquel Porter i Moix. Además, la rotonda de Bellesguard de Sarrià-Sant Gervasi cambia de nombre, y pasará a ser la plaza de l’Abat Oliba, en la que se ubica precisamente la universidad que lleva su nombre.
Siguiendo el propósito de dar más visibilidad a las mujeres en los nombres de las calles de la ciudad, las dos sesiones de la Ponencia del Nomenclátor que han validado estas propuestas han incorporado 12 nombres de mujeres. Entre ellas, figuran las compositores Mercè Torrents i Turmo y Lluïsa Casagemas i Coll; la pianista y violinista Antònia Pich i Santasusana, y la fundadora de l’Associació Les Dones del 36, Trinidad Gallego. La transformación del ámbito de la cárcel de Trinitat Vella dará espacio a otras dos mujeres: la abogada Montserrat Avilés Vila, y la psiquiatra Roser Pérez Simó.
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…