El galardón reconocerá el trabajo de jóvenes investigadores españoles en la preservación de los ecosistemas oceánicos
La preservación del fondo marino es prioritaria para la sostenibilidad del planeta. © The National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)
La Fundación Banco Sabadell quiere impulsar el conocimiento científico en la industria marina sostenible, reforzando el liderazgo del país en este campo a nivel internacional y, entre diferentes actuaciones, ha creado el Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina.
El premio tiene como objetivo incentivar el trabajo de los jóvenes científicos españoles en el campo de la sostenibilidad marina, la explotación de los recursos y la regeneración de su capital natural. Está dirigido a investigadores de hasta 42 años que lleven al menos tres años consecutivos realizando su actividad en un centro de investigación español.
La actividad investigadora premiada deberá acreditar su incidencia en el incremento o preservación de la biodiversidad, la reducción y contención de la contaminación, la mitigación y reducción del cambio climático, entre otros. También será necesario mostrar evidencias tangibles de la transferencia de conocimientos científicos en aplicaciones que fomenten el desarrollo económico sostenible.
El premio, según la fundación, quiere ser un reconocimiento a un investigador que haya desarrollado su trabajo de investigación en sostenibilidad en la explotación de los recursos marinos, tanto en industrias marinas tradicionales como en nuevos sectores emergentes, o en la regeneración del capital natural marino recuperando bienes y servicios de los ecosistemas.
Para esta primera edición, la convocatoria de acceso se abrió el pasado día 2 de marzo y se cerrará el próximo 2 de mayo. Presidido por la catedrática Isabel Cacho de la Universidad de Barcelona (UB), del departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano, el jurado está formado por Rafael Sarda (CEAB-Blanes), Stefano Pogutz (Universidad de Bocconi-Milano), Conxita Ávila (UB), Ángel Borja (AZTI-Pasaya), Jorge Terrados (IMEDEA-Mallorca), Emma Cebrián (Universidad de Girona), Núria Montserrat (IBEC), Jose Carlos García-Gómez (Universidad de Sevilla), José Luis Sánchez Lizaso (Universidad de Alicante) y Emilio Fernández Suárez (Universidad de Vigo). Su fallo se dará a conocer el próximo mes de octubre.
Este premio refuerza el compromiso de la fundación en la divulgación, formación e investigación, así como el apoyo al talento joven, y se suma a otros premios dedicados a la investigación científica entregados por la fundación, como el Premio a la Investigación Biomédica, el Premio a las Ciencias y la Ingeniería y el Premio a la Investigación Económica.
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…