La Fundación La Caixa destinará 225 millones a acción social en Catalunya

La entidad aumenta en 38 millones su presupuesto, a través de un convenio firmado por el presidente de la Generalitat y el de la fundación

La Fundación La Caixa incrementa su presupuesto para acción social en Catalunya. Para este año, la entidad destinará 225 millones la inversión social que llevará a cabo en el territorio, a raíz de un convenio que han firmado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con el de la fundación, Isidre Fainé.

El convenio recoge la colaboración entre ambas instituciones en materia de acción social, cultura, educación e investigación, que este año llevará a incrementar en 38 millones de euros la del año pasado. Del total del presupuesto, 100 millones se destinarán a los programas sociales que la entidad dirige especialmente a los colectivos más vulnerables.

El acuerdo “responde a la voluntad del Govern de trabajar por una sociedad más justa e igualitaria”, ha asegurado el presidente de la Generalitat. Y es que, según Illa, “la colaboración público-privada es esencial para ofrecer unos servicios públicos de calidad que mejoren la vida de la ciudadanía”. Por su lado, Fainé ha defendido que “el incremento de la inversión social en Catalunya muestra el firme compromiso de la fundación con la sociedad y con el desarrollo social y humano de todas las personas”.

Entre los objetivos básicos marcados en el acuerdo destacan la lucha contra la pobreza infantil, la promoción del envejecimiento activo y saludable, la atención a personas con enfermedades avanzadas y la mejora de las condiciones laborales y vitales de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.

Estos objetivos se concretan en programas como el de CaixaProinfància, focalizado en la pobreza infantil y que en 2023 atendió a 20.555 niñas y niños de 13.056 familias en Catalunya, y en el programa de integración laboral Incorpora, que facilitó el acceso a 12.081 puestos de trabajo el año pasado y la creación de 557 microempresas. Además, la fundación cuenta con una entidad de acción social directa, la Fundació de l’Esperança, que atendió a 2.117 personas y acogió a 14 mujeres en situación de vulnerabilidad en 2023.

La fundación cuenta también con programas como el de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que trata de mejorar la calidad de la atención a personas que se encuentran en el final de la vida y a sus familias y que en 2023 atendió a 9.000 pacientes con 12 equipos de atención psicosocial que actúan en hospitales y residencias. También en este ámbito, la fundación trabaja con un programa para personas mayores y para fomentar su participación social, en el que participaron 188.000 personas el año pasado.

Del total del presupuesto, 100 millones se destinarán a los programas sociales que la entidad dirige especialmente a los colectivos más vulnerables

Además, el acuerdo también pone el foco en ámbitos como el educativo, el cultural y el de la investigación, mediante programas como el EduCaixa; becas de grado y posgrado, e inversión en investigación en salud, también a través del CaixaResearch Institute, que está construyendo su sede junto al CosmoCaixa.

Precisamente el CosmoCaixa forma parte del conjunto de espacios culturales de los que la fundación dispone en Catalunya, que incluyen también centros CaixaForum y las actividades en los Jardins de Cap Roig. En total, los centros de divulgación cultural y científica de la fundación recibieron en Catalunya más de dos millones de visitantes el año pasado, con 1,2 millones en el CosmoCaixa, el más visitado. Las propuestas y la divulgación cultural de la fundación llegan también a espacios como el Palau Macaya, y a instituciones culturales que mantienen una alianza con la fundación.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Música

Orquesta Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025