La futura Ciutadella del Coneixement tendrá sello californiano y barcelonés

Los estudios de arquitectura ZGF Architects, Mirag y Double Twist serán los encargados de construir los centros de investigación de la UPF y el IBE

La Ciutadella del Coneixement, una iniciativa que quiere convertir a esta zona de Barcelona en un polo científico, ya tiene definida su primera actuación. El futuro complejo de investigación formado por centros de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), el Institut de Biologia Evolutiva (IBE) y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) ha escogido a los estudios de arquitectos que construirán los tres edificios que lo integrarán. Después de concretar la propuesta arquitectónica para el BIST, que irá a cargo del despacho barcelonés Barozzi Veiga, faltaban por definir los edificios de la UPF y el IBE.

El jurado del concurso arquitectónico ha resuelto que serán construidos por el estudio californiano ZGF Architects y los despachos barceloneses Mirag y Double Twist. Al concurso, convocado en junio de 2021, se presentaron un total de 41 equipos de 10 países. De estos, el jurado escogió a cinco. Sobre la propuesta ganadora, el presidente del jurado, Jaume Casals, exrector de la UPF, ha destacado “el equilibrio urbanístico y la comprensión conjunta de la zona que va de la biblioteca del Dipòsit de les Aigües hasta el Hospital de Mar”, espacios que ahora quedarán más conectados con el nuevo complejo.

La Ciutadella del Coneixement arrancará en el Antiguo Mercado del Pescado, donde ahora hay un párking de B:SM. Será aquí donde se construirán los nuevos centros de investigación, que tendrán una superficie total de 7.500 metros cuadrados y 46.000 metros cuadrados de techo edificable. Se espera que cuando esté plenamente operativo, trabajarán en él alrededor de 1.200 personas, la mayoría investigadores. Esta iniciativa científica, cultural y urbanística aspira a crear un polo de conocimiento en el Parque de la Ciutadella, extendiéndose en un total de 300.000 metros cuadrados y creando una nueva centralidad en la ciudad.

El proyecto acumula retrasos desde hace tiempo. La primera piedra consiste en la construcción de un nuevo párking, que se ha ido atrasando. El aparcamiento, que pasará a ser subterráneo, será el primero de B:SM que se construirá incluyendo diferentes servicios de movilidad. Según la UPF, las obras está previsto que empiecen en enero de 2023.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025